miércoles, 18 de agosto de 2010

Anas Sharbini.

Hola a todos, hace apenas unas semanas veíamos como en el europeo sub.17 de Francia nos sorprendía una selección croata de la que ya hablamos en su momento y en la que destacábamos a jugadores como Ozobic, Pamic o Ticinovic. En este artículo nos volveremos a dirigir a Croacia, ya que parece que el futuro de esta selección está más que asegurado con esta nueva hornada de jugadores, en la que podemos meter también a hombres como Modric o Kalinic. Hoy volveremos a viajar al país balcánico para analizar a otro jugador que está irrumpiendo con fuerza desde hace ya algún tiempo, y que esta temporada ha empezado en un increíble estado de forma, se trata de Anas Sharbini, de 23 años y que milita actualmente en el Hajduk Split, equipo que comparte con el antes mencionado Mario Ticinovic.

Nacido el 21 de febrero de 1987 en la ciudad croata de Rijeka. Aunque nació en Croacia, Anas posee la doble nacionalidad, ya que su padre es de origen palestino, aunque afortunadamente para Croacia, Anas ha decidido entregar su fútbol al país que lo vio nacer. Comenzó su carrera en el equipo de su ciudad, el NK Rijeka donde se ha formado profesionalmente y en el que destacó hace un par de temporadas como jugador del primer equipo, llegando a estar en el punto de mira de clubes como el Hamburgo o el Ajax, pero finalmente se decidió por el Hajduk Split, que le ofrecería la posibilidad de seguir creciendo sin tener que salir del país, aunque tarde o temprano tendrá que dar el salto a una liga de mayor nivel. En el Hajduk ha rendido a un nivel espectacular desde que aterrizará en el conjunto croata, y esta temporada ha comenzado demostrado lo que vale, 2 goles en 4 partidos, que han servido para alzar de momento al Hajduk a la primera posición de la tabla. Internacionalmente, Anas ha formado parte de la sub.17 durante dos temporadas, en las que marcó una decena de goles en el doble de partidos y también ha jugado con la sub.21, antes de pasar por la absoluta, en la cual estuvo a punto de ser participe de la convocatoria final para la Eurocopa de 2008, pero por delante tenía a jugadores como Luka Modric, Srna, Rakitic o el mediocentro del Tottenham, Kranjcar, todos de una enorme calidad y bastante consagrados ya en Europa. Sin embargo, se espera que muy pronto forme parte de este selecto grupo de jugadores nombrados anteriormente para defender la elástica croata, y más si sigue a este nivel. En mi opinión, solo le falta dar el salto a una liga de mayor nivel para que se le tenga más en cuenta, y viendo los equipos que hay detrás de este futbolista y el nivel mostrado por el momento, no me extrañaría nada que esta situación se diera a final de temporada.

Anas Sharbini es un mediapunta diestro, que destaca por su enorme calidad y visión de juego a la hora de dar el último pase. Es un jugador muy completo, maneja las dos piernas por igual y posee una excelente pegada, suele ser el encargado de realizar las jugadas a balón parado, ya sean faltas cercanas al área como a la hora de asumir la responsabilidad desde los once metros. Puede actuar también como segundo punta, ya que dadas sus características es un atacante que se compenetra a la perfección con el delantero, suele jugar para el equipo y el equipo juega para él, es decir, que casi todas las jugadas de ataque pasan antes por sus botas. Otro aspecto a destacar es su imaginación sobre el terreno de juego, suele dejar enormes detalles de calidad y es enormemente creativo, cuando está inspirado es todo un lujo verle jugar. Rápido, elegante y sobre todo muy descarado, son otros aspectos a destacar en él, aparte de su capacidad de trabajo a la hora de recibir el balón ya que suele moverse constantemente para ello, ya sea escorándose a las bandas o bajando al centro del campo. Además en el ámbito goleador no se le puede reprochar nada en absoluto, posee una facilidad enorme para ver puerta, lo está demostrando esta temporada y lo ha demostrado anteriormente, marcando más de 20 goles en liga en las dos últimas temporadas. Como curiosidad y para acabar ya este artículo, hay que decir que no es el único futbolista de la familia, ya que su hermano Ahmad Sharbini también juega en la máxima división croata, además ambos comparten equipo, el Hajduk, solo que su hermano es delantero centro y el mediapunta.


lunes, 16 de agosto de 2010

Liga Zon Sagres.

Hola a todos, hoy nuestro colaborador Jose María nos trae un interesante artículo sobre todo lo que nos va a deparar la liga Portuguesa esta temporada. Nos analiza todo acerca de los 4 grandes equipos de Portugal: Benfica, Porto, Sporting de Portugal y Braga, y aparte nos habla sobre todo lo que acontecerá este campeonato, incluyendo los duelos más mediáticos y la eterna lucha entre Benfica y Oporto. Sin más dilación os dejo ya con su artículo, y desearos a todos unas buenas vacaciones, yo os dejo que me toca disfrutar de mi estancia en Suiza, aunque espero seguir escribiendo algún que otro artículo. Un saludo enorme a todos!

Leyendo, desde mis vacaciones en el Algarve, la prensa deportiva portuguesa, un pensamiento circular me ha estado haciendo los días más cortos: “el fútbol lo ha inventando André Villas Boas“... y es que páginas y páginas analizando y personificando en la figura del entrenador la victoria del Porto en la supercopa han hecho mella en mi objetividad y mi salud mental.

Ya en serio, la prensa ha estado comparando a los dos equipos mas laureados de Portugal, enfrentando a sus entrenadores. Por parte del Porto, Villas Boas, siguiendo la estela de Mourinho, del que ha sido su entrenador adjunto hasta hace nada, no tiene más experiencia que el gran éxito cosechado en su media temporada a cargo de la Académica de Coimbra. Además a sus 32 años, ya ha estrenado su palmarés con la Supertaça.

Por el contrario, nosotros, los del Benfica, seguimos confiando en un entrenador que que con 56 años, sólo el curso pasado tuvo a sus órdenes un grupo ganador (tras años y años de recorrerse entrenando medio país). Desde luego el duelo es fotogénico, y está servido.

En términos generales, tal y como se ha planteado la “pre-época” este año será la confirmación de un grupo de preparadotes llamados a ocupar la primera plana en los próximos años. Hablamos sobre todo de Domingos Palencia (Braga), Jorge Costa (Académica de Coimbra), Mitchell van der Gaag (Marítimo) y, del ya mencionado, André Villas Boas.

Entrando en materia, podríamos decir que la liga portuguesa (Zon Sagres esta temporada) ha perdido potencial, sobre todo si repasamos la lista de los principales jugadores, que de momento, han cambiado de campeonato: Eduardo, Bruno Alves, Di María, Ramires, Veloso… Parece suficiente, pero aunque los echemos de menos, a lo largo de los años hemos comprobado como la regeneración del futbol en Portugal es prácticamente su seña de identidad.

Vamos a analizar brevemente lo que nos puede deparar el año en esta primera entrega vamos a ver a los cuatro equipos que van a luchar por el campeonato. Sería increíble que un quinto equipo triunfara. Este grupo champions esta formado, evidentemente por Benfica, Porto, Sporting de Portugal y Braga.

En cuanto al Benfica podemos decir que mantiene el grupo que ganó la liga y la copa de la liga. Aunque ha perdido a dos de sus mejores jugadores (Ramires y Di Maria) y ha incorporado, entre otros, al portero Roberto, para sustituir al ahora gravemente lesionado Quim (Braga). El debate acerca de su rendimiento localiza el gran problema que hay en Da Luz para que el equipo dé un paso adelante: la enorme presión y el estrés que supone jugar en el SLB. No se tiene paciencia y nada de lo que se hace parece suficiente. La eterna comparación con el Porto (campeón de la Champions hace muy poco) perjudica su propio calendario de crecimiento. El éxito del equipo dependerá del rendimiento de las jóvenes promesas que ha ido incorporando desde hace más o menos un año: Airton y Kardec que ya llevan unos meses en el equipo, y los novatos Jara y Gaitán. Además de cómo van a suplir a Ramires.

Por el contrario el Porto, tras triunfar en la supertaça, ha demostrado que están dispuestos a ganarlo todo. La cara visible del equipo es su nuevo entrenador, y casi su máxima estrella. Casi sin cambios, incorporan a Joao Moutinho y a diferentes jugadores jóvenes como Walter, Souza o Rodríguez (ojo a estos tres jugadores). Además recupera a André Castro y a Ukra Monteiro. Pese a perder a Bruno Alves mantienen un grupo fortísimo. No debemos olvidar que tras las sanciones podrá contar con la presencia de Hulk y de Sapuranu desde ya.

Tras su gran año, poco faltó para que los del Braga fueran campeones,. Además, han mejorado su equipo. Ya era difícil superar la solidez defensiva que exhibieron, así que lo que han hecho ha sido invertir en el ataque incorporando a dos de los delanteros que más me gustaron el pasado campeonato: Keita (proveniente del Vitoria de Setúbal) y Lima (del Belenenses). La pega de la pretemporada ha sido el absurdo casting de porteros que han hecho para sustituir a Eduardo (Quim, Moraes, Mario Felgueiras, Marcos, Felipe y Diego) algunos de los cuales solo han estado días en el equipo, aún demostrando su valía. Aunque han perdido a Diego Viana y a Eduardo, contaran de nuevo con Matheus y Alan, dos de los mejores jugadores del campeonato.

Y para terminar este grupo, nos referiremos al Sporting de Portugal. En cada línea cuentan con al menos con un jugador de primer nivel: Rui Patricio en la portería, Carriço en la defensa, Pedro Mendes e Izmailov, en el centro del campo y Liedson en la delantera. Aún así, el equipo parece que no alcanza la regularidad necesaria y da la sensación de que siempre está al límite. Destacará la fortaleza de su interminable mediocampo: Izmailov, Zapater, Maniche, Pedro Mendes, Matías Fernández, Valdés… un overbooking que quizás traiga problemas, pero que bien gestionado puede hacer a los leones el equipo más versátil de los cuatro aspirantes.

viernes, 13 de agosto de 2010

Nassim Ben Khalifa.

Hola a todos, la nueva temporada de fútbol está cada vez más cerca de comenzar, en España los equipos están en plena pretemporada mientras que en las ligas más situadas al norte de Europa los clubes ya van ultimando su preparación para la puesta a punto de cara al inicio de sus respectivas ligas. En este artículo vamos a viajar a una de las grandes ligas europeas, más concretamente a Alemania, donde esta temporada vamos a disfrutar de una gran lucha por el título entre numerosos equipos, aunque a priori debe ser el Bayern de Munich el que consiga alzarse con el campeonato a final de temporada. Sin embargo los de Van Gaal van a tener unos duros competidores, entre ellos podemos destacar al Wolsfburgo, que cuenta con jugadores de máximo nivel como su gran pareja de delanteros formada por Dzeko y Grafite, aparte de que se ha reforzado bastante bien de cara al presente y futuro del equipo, con jugadores como Simon Kjaer, Cícero del Herta o el protagonista de nuestro artículo de hoy, Ben Khalifa, 18 años y procedente del Grasshoppers suizo.

Nacido el 13 de enero de 1992 en Prangins, Suiza, aunque también posee ascendencia tunecina. Comenzó su carrera siendo apenas un niño en el Laussane Sport, club de la 2º división suiza. Allí permaneció varias temporadas hasta que en edad de juveniles dio el salto a las inferiores del Grasshoppers. Sus buenas actuaciones en las inferiores le valieron para ascender al primer equipo en 2009, llegando a debutar con el FC Sion, con el que también marcaría su primer gol como jugador del primer equipo el día de su debut. Pero como más ha destacado el suizo ha sido con las categorías inferiores de la selección Helvética, ha participado en todas las categorías y en todas ellas ha destacado con sus goles y actuaciones. Ha pasado por la sub.15, la sub.16 y la sub.17, con la que ganó el Mundial sub.17 de Nigeria celebrado en 2009, dando todo un recital en este torneo de pases, buen fútbol y goles, siendo el máximo anotador de la fase de clasificación y el hombre de la final, ya que provocó y posteriormente transformó el penalti que daba la victoria de Suiza ante Colombia. En este torneo también podemos decir que empezó a tener ya cierta repercusión entre los medios ya que se hablaba del interés de numerosos clubes de máximo nivel en Europa, sin embargo el suizo decidió quedarse en el Grasshoppers para seguir madurando profesionalmente. También ha formado parte de la sub.18, donde ha anotado 4 goles en 8 partidos y su estancia en el mundial de Sudáfrica se daba por hecha, pero finalmente Ottmar Hitzfeld decidió no llevarlo aún. Esta temporada defenderá la camiseta del Wolsfburgo y compartirá delantera con uno de los arietes más deseados de Europa, Edin Dzeko, del que a buen seguro aprenderá muchísimas cosas.

Analizando ya su juego, Ben Khalifa es un mediapunta que puede actuar perfectamente como delantero centro y que destaca por su enorme talento a la hora de tratar la pelota. Diestro de pierna, es un jugador que te la lía si tiene el día y más aún si le das espacios para moverse y pensar. Posee un manejo de la bola del que no puedes evitar sorprenderte pero además es un delantero que tiene gol. Suele estar constantemente ofreciéndose para coger el balón, cayendo en numerosas ocasiones a las bandas y bajando hasta la medular para apoyar a sus compañeros. Diestro de pierna, el suizo también posee un buen golpeo de balón y no solo mete goles, sino que su especialidad es asistir a su compañeros, ya que la visión de juego es uno de sus puntos más destacados, sabe leer a la perfección los huecos y entre líneas es un jugador del que te puedes esperar cualquier cosa, ya sea en forma de pase o de regate, y porque no, en forma de gol. Físicamente corpulento, mide 1,80 y suele ser muy difícil de superar en el cuerpo a cuerpo, pero no precisamente por su físico, que también, sino por su forma de proteger y conducir el balón, ya sea parado o en carrera, es muy difícil de robarle la pelota a no ser que se descuide. A todo esto hay que añadir su capacidad de entrega, es un jugador que lo da todo en el campo y que no le importa tirar del equipo a pesar de precocidad. Sin duda estamos ante uno de los jugadores con más talento de Europa, y si consigue llegar a ser la mitad de lo que fue su ídolo, Ronaldo, tenemos futbolista para rato.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Adam Johnson.

Hola a todos, dentro de una semana dará comienzo una de las ligas más apasionantes y competitivas a nivel mundial, La Premier. Este año son 5 los equipos que se postulan como grandes favoritos a conquistar el campeonato, y es que a los 4 grandes se les une, este año parece que definitivamente, el Manchester City de Roberto Mancini. Y es que una plantilla como la del City puede aspirar a todo, si ya el año pasado algunos nos tirábamos de los pelos ante los fichajes de Adebayor o Tévez, este año no han sido menos, a una excelente plantilla se le suman jugadores como Silva, Yaya Touré, Kolarov o Boateng entre otros, que darán un enorme salto de calidad al equipo sin desequilibrar el proyecto empezado la pasada temporada por el multimillonario jeque árabe. Pero aún hay más para creer en el éxito de esta plantilla, y es que no solo se está tratando el quipo a base talonario, si no que se está cuidando uno de los aspectos más importantes de un club, la cantera. Bien es cierto que a priori es mucho mejor en el aspecto deportivo fichajes de jugadores ya consagrados, pero este tipo de política no lleva a nada a largo plazo, por eso también en el City se está cuidando y mucho el futuro a largo plazo del club con jugadores jóvenes y talentosos, como por ejemplo, el protagonista de este artículo, Adam Johnson, uno de los jóvenes más prometedores del fútbol inglés actualmente.

Nacido el 14 de Julio de 1987 en Sunderland, Inglaterra. Criado desde pequeño en las inferiores del Middlesbrough donde llegó a debutar con el primer equipo y consagrarse como uno de los mejores jugadores de la plantilla junto a Downing, aunque el descenso del equipo hace dos campañas aceleró la salida de ambos, por los que el club sacó buena tajada, casi 20 kilos. A pesar de pertenecer por entonces al Boro, Adam estuvo cedido a equipos como el Leeds United y el Watford antes de dar el salto definitivo al primer equipo. En el club de sus inicios dio un rendimiento brutal desde el principio y su fútbol irrumpió con fuerza en la Premier, donde muchos quedaron admirados con este chával, hasta tal punto de interesar a clubes como el Chelsea o Manchester United e incluso al Real Madrid aquí en España. Sin embargo, y siguiendo con un sólido y trabajado proyecto de futuro, fue el Manchester City el que se hizo con sus servicios la temporada pasada, donde ya a finales de la misma pudimos ver como este joven se hacía con un hueco en el equipo al poco de debutar con los sky blues. Esta temporada no parece que vaya a quedar en el olvido, si bien es cierto que el club desea desprenderse de muchos jugadores no parece que Adam Johnson sea uno de los elegidos para abandonar la entidad, sino que cuenta con todo el apoyo del entrenador y de la grada, que está encantada con el rendimiento mostrado por el jugador. Internacionalmente, Johnson ha formado parte de los combinados sub19 y sub21 y se especuló mucho sobre su convocatoria con la absoluta de cara al mundial de Sudáfrica, sin embargo Capello decidió no llevarlo aún, aunque hay que decir que ya ha sido convocado para los primeros amistosos de la selección inglesa una vez finalizado el evento.

Adam Johnson es un extremo zurdo con una calidad tremenda y un poder ofensivo al alcance de muy pocos. Puede actuar por ambas bandas e incluso hacerlo en el lateral si este flanquea, aunque esta temporada el equipo se ha reforzado muy bien para ambos. Es rápido, ágil y muy habilidoso con el balón, suele tener numerosos detalles de calidad y es un jugador tremendamente desequilibrante. Suele esperar el balón pegado a la cal de la banda, para iniciar así la carrera y encarar con más éxito que fracaso a los numerosos defensores que le salen al paso. Desde su primera temporada en el Boro siempre ha mostrado un descaro y una chispa un tanto insultante a veces, ya que cuando se encuentra bien suele gustarse y se va con suma facilidad por velocidad y regate, resultando un auténtico puñal constantemente y una clara referencia en el juego ofensivo del equipo. Además siempre está dispuesto a tirar del equipo y está constantemente en movimiento, ofreciéndose en la ayuda defensiva y sirviendo de apoyo a sus compañeros. Estamos hablando de un extremo muy completo ya que también posee un buen golpeo de balón y suele marcar varios goles por temporada, siendo de 11 goles su mayor cifra lograda con el Boro. Físicamente apto, con una altura de 1,75, aunque no es una buena opción en el juego aéreo, ya que donde de verdad suele crear peligro es iniciando la carrera desde la banda.


viernes, 6 de agosto de 2010

Mario Ticinovic.

Hola a todos, hace una semana que terminó el Europeo sub.19 celebrado en Francia en el que pudimos ver que la selección francesa tiene el futuro garantizado con estos jóvenes, y es que al contrario que la absoluta de “les bleus”, esta generación de chavales lo dio todo para poder conquistar el europeo ante España, que le puso también las cosas muy difíciles. Pero sin duda, mi mayor admiración fue para la selección croata, una selección que apenas llegaba con nombre y de la que no se esperaba ni la mitad del rendimiento mostrado en el torneo. Muchos achacan este trabajo a su entrenador, Ivan Grnja que desde su llegada a las categorías inferiores de la selección no ha hecho más que cosechar buenos resultados, y bien es cierto que le podría haber puesto la guinda a su trabajo alcanzando la final del torneo, pero los croatas sucumbieron ante el poderío de la vigente campeona. En el artículo anterior ya repasamos algunos de los nombres que destacaron en esta selección, como Filip Ozobic o Zvonko Pamic, pero en esta nueva entrada el destacado es otro, su nombre es Mario Ticinovic, y a sus 18 años, se ha convertido en una de las sensaciones de Croacia.

Nacido el 20 de Agosto de 1991 en la ciudad croata de Sinj, este jugador es una de las perlas actuales de uno de los equipos más potentes de Croacia, el Hajduk Split, de donde han salido entre otros jugadores como el prometedor delantero croata Nikola Kalinic, noticia estos últimos días. Ticinovic lleva su carrera deportiva ligada a su club actual, donde empezó a destacar en juveniles y desde 2008 con el primer equipo, con el que mantiene contrato hasta 2011. La pasada temporada fue un fijo en el once titular del conjunto entrenado por Stanko Poklepovic, quién confió en Mario desde que fuese miembro de la primera plantilla y de momento el joven croata no ha defraudado, 39 participaciones con “los blancos” y 5 goles en su haber, nada mal para albergar solo 18 años. Esta temporada se espera que siga creciendo y deleitando con su fútbol a los aficionados del Hajduk, quienes ya ven en él a la nueva figura del equipo. Internacionalmente, Mario ha formado parte del combinado sub.17 y actualmente de la sub.19, donde en este torneo se ha mostrado como una de las mayores figuras de esta talentosa selección, y un jugador a tener muy en cuenta en un futuro si sigue con esta proyección, habrá que estar atentos a su rendimiento esta temporada en Croacia, porque de seguir así tienes muchas papeletas para dar el salto en breve a una liga de mayor calibre.

En cuanto a su estilo de juego, Ticinovic es un centrocampista de carácter ofensivo, que destaca por su calidad y manejo de la pelota. Es un mediocentro que puede desenvolverse tanto en el centro del campo como por ambas bandas e incluso actuar como mediapunta, ya que posee las cualidades necesarias para cumplir con creces en esa posición. Rápido, elegante y con mucha clase en sus movimientos y sobre todo muy dinámico y participativo en el aspecto ofensivo del equipo. Tiene dotes de organizador, le gusta controlar bien el balón y salir rápido en velocidad para tratar de buscar rápidamente a un compañero en ataque. Es un jugador que va muy bien en el juego entre líneas, ya que posee una visión de juego magnífica y además suele llegar con bastante facilidad a la portería rival. Tiene un buen disparo con ambas piernas y no se le puede reprochar nada en el ámbito goleador, aunque donde mejor se desempeña este futbolista es combinando con sus compañeros y asociándose en el juego de ataque. Cuando actúa por las bandas se muestra como un jugador bastante desequilibrante, potente en carrera y muy rápido y ágil a la hora de encarar y deshacerse de los defensores rivales, suele iniciar diagonales hasta la portería desde los costados y probar suerte de cara a la meta rival, aunque tampoco es nada raro verle llegar hasta línea de fondo y centrar a sus compañeros. Físicamente no es muy alto, mide 1,70 y pesa alrededor de 70 Kg., aunque si es muy potente cuando sale en velocidad y va muy bien en el juego aéreo.


sábado, 31 de julio de 2010

Europeo Sub.19, Francia 2010.

Hola a todos, durante estas 2 semanas los ojeadores de todo el mundo hemos tenido puesta nuestra mira en el europeo sub.19 celebrado en Francia, que ha tenido como campeona a la potente selección francesa, anfitriona y una de las máximas favoritas a llevarse el torneo desde el principio. Como subcampeones han estado los nuestros, la llamada “Rojita” nos ha hecho disfrutar al igual que lo hiciera la absoluta en el mundial, pero aquí en este torneo no ha podido conquistar el título aunque con el trabajo que han hecho los chavales podemos estar muy orgullosos y tranquilos porque a nuestra selección aún le queda mucho fútbol por delante. También hemos visto como una nueva selección se abre camino entre las más grandes y con más futuro, Croacia, y es que el combinado dirigido por Ivan Grnja ha sido la auténtica revelación tras dejar a selecciones como Italia o Portugal en la cuneta, y ponerle muy difíciles las cosas a los nuevos campeones. En este artículo os dejo a varios de los jugadores más destacados del torneo, pero ni mucho menos serán los únicos a apuntar, ya que seguiremos comentando más adelante a los jugadores que nos han hecho mantenernos pegados de nuevo a la tele.

Oriol Romeu Vidal (18 años, F.C. Barcelona).

Catalogado como el nuevo Busquets y uno de los posibles sustitutos de Yaya Touré tras el magnífico europeo realizado. Oriol nació el 24 de Septiembre de 1991 en Tarragona. Criado en la cantera blaugrana y destacando como uno de las muchas perlas de la Masía, Oriol forma parte del filial culé que esta temporada jugará en 2º división, y no se espera que tarde mucho en empezar a alternar el filial con el primer equipo, y es que de nuevo Guardiola puede tener en casa lo que está buscando fuera, el recambio del costa marfileño Touré. Ha pasado por todas las categorías inferiores de la Masía al igual que por las de la selección española, donde se proclamó campeón de Europa sub.17 hace 2 años en Turquía. En este europeo ha sido todo un fijo y un líder absoluto en el centro del campo, donde nos ha recordado a muchos al mejor Busquets del mundial. Internacionalmente ha conseguido numerosos títulos, el ya mencionado campeonato de Europa en Turquía, la 35º edición de la Copa del Atlántico con la sub.18 y fue convocado para disputar el mundial sub.20 en Egipto, en este europeo solo ha podido ser subcampeón, pero aun así ha hecho un trabajo fabuloso al igual que todo el equipo. Su estilo de juego es muy parecido al del canterano del Barça Busquets, es un centrocampista de corte defensivo con una proyección bastante importante. Es un jugador tácticamente sobrado, que sabe leer los partidos y que maneja el balón a su antojo. En labores defensivas realiza un trabajo incansable, se “harta” de recuperar balones en el centro del campo y dárselos a sus compañeros para iniciar el contragolpe, es un jugador que no se arruga ante nada y al que no le importa meter la pierna cuando es necesario, aunque tampoco se le puede catalogar de tarjetero y ni mucho menos de agresivo. También le gusta sumarse al ataque aunque es poco frecuente. Aparte destaca también por su físico, mide 1,82 pero además es muy potente, suele llevarse todos los balones que pasan a su alrededor y en el cuerpo a cuerpo es muy difícil de superar. A todo esto hay que añadir que sabe posicionarse perfectamente en el terreno de juego, nunca pierde su sitio y lo mejor es que cumple con su labor a la perfección, es muy regular. No sabemos si Pep le dará pronto el relevo del centro del campo, pero a buen seguro es que puede seguir confiando totalmente en la cantera.

Daniel Pacheco (19 años, Liverpool).

Sin duda una de las grandes figuras del torneo, Dani Pacheco ha sido todo un referente en el ataque de esta selección y ha demostrado porqué el Liverpool puso tanto interés en ficharlo. Nacido el 5 de enero de 1991 en Málaga. Comenzó su carrera en las categorías inferiores del Málaga, aunque en el club andaluz estuvo poco tiempo, ya que una vez más los ojeadores de la Masía estuvieron listos y rápidamente lo atrajeron a sus filas. En la cantera blaugrana, Pacheco destacó como uno de los jugadores con mayor proyección del club tras lograr numerosos éxitos con los juveniles del Barça, donde ya jugaba aunque tuviera edad de cadete. Este hecho atrajo el interés de numerosos equipos, pero realmente donde apostaron fuerte por él fue en Inglaterra y más concretamente el Liverpool, que anduvo muy listo, al igual que el Arsenal lo hizo con Cesc, y rápidamente lo incorporó a sus filas, llevándose al jugador y a sus padres hacia el país británico. Allí Pacheco ha actuado con los reservas del Liverpool, con el que debutó en 2008 y rápidamente se ganó un hueco entre los mejores, hecho que sorprendió a muchos ya que parecía que el periodo de adaptación no afectaba al malagueño. Con el filial de “los reds” Pacheco conquistó su primer título liguero y un año después se produjo su debut con el primer equipo del Liverpool de la mano de ex técnico Rafa Benítez, que lo hizo debutar en Liga de Campeones ante la Fiorentina y dos semanas más tarde en liga, ante el Wolverhampton Wanderers con victoria. En cuanto su estilo de juego, Dani Pacheco es un delantero muy completo y que destaca tanto por su polivalencia como por sus admirables registros goleadores. Su posición natural es la de delantero centro, sin embargo puede jugar como extremo, donde le hemos visto en este europeo, y también como mediapunta. Destaca ante todo por su capacidad goleadora, tiene una facilidad tremenda para encontrarse con el gol, de hecho en este torneo ha sido el máximo goleador con 4 goles y eso que no ha jugado como delantero centro. Es un ariete muy hábil con el balón y que tiene esa chispa que sobresale en algunos jugadores. Técnicamente muy bueno, es un atacante que se vale de su velocidad y sus recursos técnicos para deshacerse de los contrarios. Suele caer frecuentemente a las bandas para iniciar internadas hacia la portería rival o bien apurar hasta la línea de fondo para poner el centro. Posee un disparo muy peligroso, fuerte y casi siempre buscando el palo contrario al portero como le hemos podido ver en algunos goles del campeonato. Aparte es un jugador con una visión de juego espectacular, que hay que sumar a un enorme trabajo en ayuda de sus compañeros, suele presionar bastante a los defensores y si se encuentra fresco no los deja ni respirar, ya que rápidamente está encima de ellos para intentar robarles el balón.

Rubén Rochina (19 años, F.C. Barcelona).

Otra perla más de la inagotable cantera del F.C. Barcelona, aunque no ha sido el delantero titular en este europeo, si que nos ha dejado ver que tiene grandes dotes para triunfar, primero por su forma de juego y su idilio permanente con el gol y segundo por provenir de una de las canteras con más talento del mundo. Nacido el 23-03-1991 en Sagunto, Valencia. Comenzó su andadura por el fútbol en los escalafones inferiores del Valencia C.F., allí permaneció hasta la pronta edad de alevines, para posteriormente marcharse al Barcelona. En el club blaugrana podemos decir que se ha criado y ha madurado futbolísticamente, y es que desde que llegase a la entidad, Rochina ha sido uno de los delanteros con más olfato goleador del club en todas sus categorías, y actualmente forma parte del equipo filial, al que esta temporada podemos ver en la categoría de plata. Aunque ya ha jugado con el primer equipo en partidos de pretemporada, no se espera que pase a ser miembro de la plantilla en un corto plazo de tiempo, y es que por delante tiene a jugadores de la talla de Villa, Pedrito o Bojan que dificultarán su ascenso al primer equipo, al menos en un par de años. Internacionalmente ha formado parte de los combinados sub.17, en el que se proclamó campeón de Europa en 2008 junto al antes mencionado Oriol Romeu entre otros compañeros, y también ha jugado con la sub.18, aunque actualmente es uno de los miembros más destacados de la sub.19, con la que se ha proclamado subcampeón de Europa en esta última edición celebrada en Francia. Pasando a analizar su juego, Rochina es un delantero centro de gran envergadura, mide 1,82, muy potente físicamente y que tiene como aspecto más destacado su olfato goleador. Es un ariete que dispone de mucha movilidad y soltura en el terreno de juego, no es el típico delantero que espera a que le lleguen los balones si no que le gusta participar como uno más en la creación ofensiva del juego, viéndolo permanentemente escorado a las bandas, lo que permite que sus acompañantes se puedan sumar con más facilidad al ataque. Zurdo de pierna, Rochina posee una técnica con el balón fuera de lo común en delanteros de tal envergadura, es un ariete al que le gusta regatear y encarar a los contrarios, dejando ver en ocasiones detalles de calidad como bicicletas o taconazos. Aparte hay que señalizar también su colocación en el área, suele moverse muy bien por esa posición buscando algún rechace o centro para otro de sus puntos fuertes, el remate de cabeza. Además se muestra muy inteligente y pícaro en ciertas ocasiones, aprovechando los errores defensivos para batir al portero, como pudimos ver ante Italia.

Gueida Fofana. (19 años, Le Havre).

Francia se ha mostrado de principio a fin como una de las selecciones de este europeo a tener más en cuenta en los próximos años. Ha hecho valer su condición de favorita junto a España, para adjudicarse la final del torneo ante los de Luís Milla, y es que la anfitriona ha superado con creces la expectación rodeada entorno a esta potente y talentosa selección. Uno de sus jugadores más destacados ha sido Gueida Fofana, centrocampista perteneciente al Le Havre francés, que ha ejercido dignamente como capitán de esta selección con el numero 8 a sus espaldas. Nacido el 16-05-1991 en la ciudad francesa de Le Havre, club de la segunda división en el que milita actualmente. Este francés de nacimiento aunque con orígenes guineanos llegaba a la cita como uno de los jugadores más destacados de su selección junto a Kakuta o Griezmann, y durante este torneo no ha hecho más que corroborar el porqué de esta expectación. Fofana ha permanecido durante toda su carrera ligado a las filas de su actual club, al que ascendió como jugador de la primera plantilla la temporada pasada, y desde su llegada al primer equipo contó con oportunidades y actuó en más 30 partidos, marcando un solo gol y erigiéndose como una de las más firmes promesas del fútbol francés con apenas 18 años. Esta temporada se espera que sea uno de los conductores de la primera plantilla y que pueda ayudar de nuevo a que el equipo vuelva a estar entre los más grandes de la competición gala. Internacionalmente ha formado parte de todas las categorías inferiores francesas, destacando especialmente en la sub.15, sub.16 y sub.17, donde cayó derrotado en la final del europeo celebrado en 2008 por una auténtica goleada ante los españoles, del por aquel entonces entrenador Juan Santiesteban. Actualmente ha formado parte de la sub.19 en este torneo y ya ha debutado con la sub.20, por lo que no sería de extrañar que en un futuro lo veamos vistiendo la camiseta de “les bleus”. Fofana es un centrocampista de corte defensivo que tiene en su potencia física y su enorme capacidad de trabajo sus puntos más destacables. Es un jugador de recorrido, que se ofrece continuamente y que ayuda en todo momento a los defensas, sin olvidar tampoco la elaboración del juego, sirviendo de apoyo entre defensas y atacantes. Diestro de pierna, posee también un excelente toque de la pelota y una buena visión de juego, haciendo las veces de mediocentro organizador. Otras características que se pueden apreciar fácilmente en Fofana son su espíritu luchador, es un jugador que se lo deja todo en el campo, su gran labor de recuperación y su constante movimiento por toda la zona medular. Físicamente ya hemos comentado que es muy potente, mide 1,82 y en el cuerpo a cuerpo es un muro infranqueable. Ofensivamente cabe destacar su conducción en carrera con el balón, saliendo con mucha potencia desde atrás e incorporándose a las jugadas a balón parado, donde resalta como un magnífico cabeceador dado su gran salto en carrera y su colocación en este tipo de jugadas, donde se suele quedar más escorado para aprovechar así balones al segundo palo o algún que otro rechace. Sin duda un mediocentro a tener muy en cuenta en un futuro, ya que podemos estar ante el heredero de Patrick Vieira en la selección gala.

Yannis Tafer (19 años, Olimpique de Lyon).

Este francés aunque de origenes griego ha sido otra de las muchas atracciones del torneo, y es que este talentoso ariete no puede evitar ser comparado habitualmente con Karim Benzema y está considerado como su sustituto natural en el Olimpique de Lyon debido tanto a su estilo de juego como a sus rasgos faciales. Nacido el 11-02-1991 en la ciudad francesa de Grenoble, actualmente forma parte del gigante francés, el Olympique Lyonnais, al que llegó en 2006. En el club galo ha madurado y pulido su estilo de juego durante estos 4 años y tras destacar de manera sobresaliente en sus categorías inferiores, le llegó la oportunidad de debutar con el primer equipo en 2008, aunque apenas jugó en 3 partidos y muy pocos minutos. La temporada pasada tuvo algo más de protagonismo, entrando desde el banquillo en 7 ocasiones y logrando su primer tanto con el primer equipo. En esta nueva campaña y tras el excelente campeonato logrado se espera que participe algo más como miembro de la primera plantilla y sobre todo que disfrute de más minutos, aunque todo se verá a su tiempo. Pero sin duda como más a destacado Tafer ha sido con sus participaciones en las inferiores de la selección francesa, primero en el campeonato europeo de 2008, donde el ariete se erigió como el máximo goleador de su selección y del campeonato, con 4 goles en 5 partidos, y ahora con esta participación en este pasado europeo, donde a pesar de no haber destacado tanto, también se ha podido notar su aportación en ataque con un gol en dos partidos. Yannis Tafer es un delantero centro muy rápido, dotado de una gran potencia en carrera y una definición inmejorable, que le han llevado a sumar altos registros goleadores tanto en la selección como en el filial del Olympique. Otras características a destacar son sus excelentes cambios de ritmo que marcan una y otra vez a la defensa, presiona y lucha constantemente, realiza muy buenos desmarques que sirven también para dar libertad a sus compañeros, y sobre todo, posee una visión de juego más propias de centrocampistas que de delanteros. Es un jugador que no se esconde, si no que suele bajar a recibir y pedir la pelota una y otra vez, por lo que a veces le vemos arrancando desde atrás y realizando magníficas jugadas que suelen acabar con el balón dentro de la portería. A todo esto, también hay hablar de su disparo a puerta, potente y muy colocado. Físicamente muy potente, mide alrededor del 1,80 y esto combinado a su rapidez y olfato goleador hacen del francés un jugador a tener muy en cuenta de cara al futuro.

Gael Kakuta (19 años, Chelsea F.C.).

Sin duda la gran estrella de su selección y una de las figuras más importantes y esperadas del torneo. Mucho ha tenido que ver sin duda sus actuaciones en el filial de “los blues” y su polémica y hablada llegada a Stamford Bridge. Nacido el 21/06/91 en Lille, Francia. Este francés de nacimiento aunque con ascendencia congoleña es una de las estrellas de esta selección y uno de los jugadores más prometedores del fútbol europeo. Comenzó su carrera en un equipo de su ciudad, el Lille Moulins para posteriormente pasar a las categorías inferiores del R.C. Lens en 1999, allí permaneció hasta que uno de los equipos con más potencial del planeta se fijó en él, el Chelsea de Abramovich. Su traspaso fue sonado en toda Europa, debido a que el club londinense convenció al jugador pagándole el dinero suficiente como para mudarse a la ciudad, algo que no sentó nada bien en el club francés, que denunció al Chelsea y a punto estuvo de salirse cara la jugada, ya que el castigo le suponía un año sin poder fichar, aunque finalmente todo quedó en nada. Una vez asentado en la entidad y en el país, Kakuta empezó a demostrar el porqué de su fichaje, en su primera temporada jugó con los juveniles, donde anotó 12 goles y conquistó la Copa Juvenil, y pronto se erigió como el mejor jugador del equipo reserva del Chelsea. Con toda esta trayectoria en tan poco tiempo, su debut con el primer equipo no se hizo esperar, primero fue en liga ante el Wolverhampton Wanderers en Noviembre de 2009 y más tarde en liga de campeones ante el Apoel chipriota. Su primera gran decepción se produjo en la Copa de la liga, al fallar Kakuta el penalti decisivo, que mandaba al Chelsea para casa en favor del Blackburns Rovers. Luego vino el peor problema de su carrera, La FIFA prohibió que Gael jugase durante 4 meses por lo que pasó con el Lens, aunque finalmente Kakuta volvió a jugar meses más tarde y se proclamó campeón de liga con los reservas, siendo el 3º máximo anotador del equipo. Internacionalmente Kakuta ha participado con todas las inferiores de la selección gala, destacando en el ya comentado europeo de Turquía con la sub.17. Más tarde con la sub.18 anotó 3 goles en 5 partidos y finalmente llegó su oportunidad con la sub.19, donde ha destacado como una de las estrellas de este torneo alzándose su selección con el 1º puesto. En el terreno de juego, Kakuta es un mediapunta con un tremendo poder ofensivo, suele jugar por detrás del punta o incluso escorado a las bandas, donde le gusta realizar diagonales hacia el área rival para poder probar fortuna con su pierna zurda o bien entrar en carrera desde atrás. Es un delantero rápido, potente en carrera y muy hábil con el balón, le gusta amagar antes de disparar aunque delante del portero no se anda con chiquitas, suele definir a la perfección y dentro del área es un auténtico depredador. Suele moverse muy inteligentemente buscando siempre las espaldas de los defensas y posicionarse lo más cómodamente posible para el disparo. No hay que olvidar tampoco su trabajo de equipo, al igual que todos los delanteros del combinado francés, suele empezar la presión muy arriba para no dejar respirar al rival. Posee un disparo bastante peligroso, potente y colocado al mismo al tiempo y es el encargado de ejecutar las jugadas a balón a parado en esta selección. Técnicamente sobrado, es un jugador con mucha calidad en sus botas y al que le gusta dejar más de un detalle por partido, en este europeo le hemos visto encarando una y otra vez a los defensores y hacer alarde de un tremendo repertorio de regates, así como cambios de ritmo y buenos pases al hueco. Eso sí, debe mejorar tanto en el juego de equipo como en la participación de su pierna diestra, ya que únicamente la utiliza de apoyo. Sin duda será un jugador a tener muy en cuenta tanto en la selección como en el Chelsea.

Zvonko Pamic (19 años, SC Friburgo).

Croacia ha sido sin duda alguna la gran revelación de este torneo. Ya sorprendió cuando se clasificó para la fase de grupos y aún más cuando se coló para jugar en semifinales. Pero más allá de la sorpresa, Croacia ha demostrado que tiene jugadores de mucho nivel y talento y que es una selección a tener en cuenta en el futuro. Uno de los más destacados del conjunto croata ha sido Zvonko Pamic, nacido el 4 de febrero de 1991 en la ciudad croata de Pula, y que ha destacado como el máximo goleador de esta selección. Comenzó su carrera en la cantera del NK Zminj, club con el debutó como profesional con tan solo 16 años y haciendo una temporada bastante buena, con 3 goles en 18 partidos. Una temporada más tarde, Pamic abandonó su actual club para formar parte del HNK Rijeka, donde curiosamente no jugó ningún partido, sino que de inmediato fue cedido al NK Karlovac, allí si que se le dio continuidad y Pamic demostró otra vez que tenía madera de futbolista, marcando 22 goles en las dos temporadas que estuvo en el club. Este hecho atrajo a los ojeadores del Bayer Leverkusen, que este mismo verano se hicieron con los servicios del jugador croata por medio millón de euros, sin embargo y como ya le pasara anteriormente, no será esta temporada cuando Pamic vista la camiseta del Leverkusen, sino que se trasladará al friburgo alemán, donde permanecerá 2 años en calidad de cedido con el objetivo de coger experiencia en la Bundesliga. Internacionalmente, Pamic es un asiduo de las convocatorias con las inferiores croatas, ha formado parte de la sub.17, la sub.19 donde en este europeo ha marcado 3 goles en 4 partidos y actualmente ya está jugando con la sub.21, a pesar de tener 2 años menos de lo normal. En cuanto a su estilo de juego, Pamic es un mediocentro de carácter ofensivo que puede alternar las bandas con la mediapunta e incluso jugar de delantero si así lo requiere la situación. Físicamente muy potente y corpulento, con una altura de 1´85, Pamic ha sido uno de los jugadores que más han destacado en esta faceta. Sus puntos fuertes son la conducción del balón, es un mediocentro muy bien dotado técnicamente y con mucha calidad, posee una enorme visión de juego y sus internadas por la banda son habituales en cada partido, logrando meter un gran número de centros al área en todos ellos. Buen cabeceador y buen rematador a la vez, debido a su altura es un jugador muy peligroso en balones aéreos, a los que se suele sumar siempre entrando desde atrás, también posee un buen golpeo de balón con su pierna diestra, tanto a media como a larga distancia y suele ver muy bien el juego entre líneas. Aparte tampoco hay que olvidar su trabajo en defensa, actuando muchas veces de centrocampista defensivo debido a su físico e incansable trabajo en ayuda de los centrales.

Filip Ozobic (19 años, Spartak Moscu).

Como hemos comentado antes, esta selección dio la campanada al meterse en semifinales del torneo, y es que a pesar de perder su primer partido contra España, Croacia ha demostrado tener el suficiente talento y descaro como para tener en cuenta a muchos de estos jugadores, y es que tras la derrota ante España y el empate contra Italia, cuando más nos sorprendió fue al derrotar a una de las favoritas, Portugal, por un apabullante 5-0. En este partido destacó especialmente el ya comentado Pamic, sin embargo, en el partido y durante todo el torneo hemos podido disfrutar de otro de los grandes jugadores de esta selección, Filip Ozobic, al que algunos ya han apodado como el nuevo Luka Modric por su parecido físico. Nacido el 08/04/91 Bjelovar, Croacia. Procedente del NK Zadar a la cantera del Spartak de Moscú, club donde milita actualmente. Aunque de momento aún no se ha producido su debut con el primer equipo, pero tras el excelente rendimiento mostrado en este torneo, se espera que esto no se haga derogar mucho más tiempo, y es que talento para triunfar en el club ruso tiene de sobra. Internacionalmente ha participado en casi todas las categorías inferiores, entre ellas la sub.17, sub.18, ahora con la sub.19 y ya ha debutado con la sub.21, al igual que su compañero Pamic o Kramaric, entre otros. En el terreno de juego, Ozobic ocupa la posición de extremo diestro, en la que ha jugado durante todo el torneo. Es un jugador que tiene en su velocidad su mayor peligro, está continuamente desdoblando en carrera y subiendo una y otra vez la banda derecha. Es un extremo que suele ser objeto de multitud de faltas debido a su endiablada rapidez, es muy hábil con el balón y suele realizar diagonales hacia el área. Hábil con el balón, técnicamente muy bueno y muy peligroso cuando juega entre líneas. Hay que destacar también su disparo a puerta desde media distancia con su pierna diestra y suele ser el encargado de realizar las jugadas a balón parado, le hemos visto ejecutando desde las faltas cercanas al área hasta los saques de esquina. Habrá que ver si este año le dan la oportunidad de jugar con el primer equipo del Spartak, ya que podría ser una agradable sorpresa en la liga rusa.

Sergio Oliveira (18 años, F.C. Oporto).

Portugal ha sido una de las grandes decepciones de este torneo, tras su clasificación para la fase de grupos se esperaba que cuanto menos alcanzase las semifinales del torneo, pero sin embargo no se esperaban que se lo iban a tener que jugar con una selección más fuerte y talentosa de lo que a priori nos mostraba Croacia. Tras perder ante España y ganar a Italia, Portugal necesitaba del empate para pasar de grupo, sin embargo la confianza se paga cara en este torneo, como demostraron ayer los chavales de España, y la selección croata les endosó un 5-0 que apeaba a los portugueses de la siguiente ronda. Sin embargo, hemos podido disfrutar de uno de los mediocentros con más proyección de Europa y que también venía con un gran cartel a sus espaldas, se trata de Sergio Oliveira. Nacido el 2-6-1992 en la ciudad portuguesa de Paços de Brandao. Inició su andadura en el fútbol en el equipo de su ciudad, el C.D. Paços, sin embargo su etapa allí no duraría demasiado ya que los ojeadores del Oporto se lo llevaron desde muy pequeño, y allí ha permanecido durante todo estos años, esperando la oportunidad de hacerse grande en Do Dragao. En el club portugués ha crecido y madurado como futbolista desde que llegara a la entidad, actualmente forma parte del filial pero se espera que muy pronto empiece a tomar las riendas del centro del campo del Oporto. De hecho, ya ha debutado con el primer equipo aunque no ha tenido mucho más protagonismo, sin embargo el día de su debut ya le empezaron a llover los elogios por su excelente partido, en el que mostró una especial conexión con el delantero centro Hulk. Internacionalmente ha participado con la sub.17 y ahora con la sub.19 en este torneo, donde marcó en el primer partido y única victoria de los portugueses. Sergio Oliveira es un mediocentro muy completo, ya que puede actuar en labores tanto ofensivas como defensivas, aunque es más corriente verle recuperando balones en el centro del campo. Defensivamente es un jugador de mucho recorrido, potente físicamente, 1´81, que le permite recuperar y oxigenar el juego del equipo, así como iniciar el mismo la elaboración o creación del juego. Ofensivamente se ayuda de su corpulencia para iniciar potentes arrancadas hacia el área rival, aunque la velocidad no es ni mucho menos su punto más fuerte. Sabe distribuir el juego a la perfección y cuando se suma al ataque lo suele hacer desde atrás y mascando bien la jugada para encontrar al mejor posicionado para el pase. Tiene una buena visión de juego y sabe leer muy bien los partidos, cualidades que combina con una gran técnica y un amplio abanico de recursos técnicos. A buen seguro que veremos a este chaval manejando la manija del centro del campo del club portugués en no mucho tiempo.

domingo, 25 de julio de 2010

Promesas mundial, 3º artículo.

Hola a todos, ya terminó la mayor y más importante cita del mundo del fútbol, el mundial. Un mundial que recordaremos todos y cada uno de nosotros, como el mundial de la victoria de España ante el mundo, como el mundial, del gol de Iniesta y las paradas de Iker, como el mundial de los bajitos y el triunfo del equipo sobre las individualidades y como no, como el mundial de España, que por fin ve reflejado en forma de estrella en su escudo el buen juego mostrado desde hace ya más de 2 años cuando se empezó el camino hacia la conquista de la Eurocopa. Este mundial empezó siendo un poco raro, las eliminaciones de Italia y Francia en primero ronda, a las que siguió Inglaterra en cuartos preveía un mundial mucho más disputado que en otras ocasiones, y que ha visto como selecciones como Uruguay, Ghana o Paraguay se han hecho un nombre bastante importante en este torneo. También hemos visto a una nueva generación de alemanes que promete dar títulos a la par que espectáculo en unos años y que goleaba sin piedad a la Inglaterra de Capello o a la albiceleste de Maradona, pero que sucumbía ante la merecida campeona. En el apartado de las jóvenes promesas, muchos nombres han salido para descubrirnos a futuras figuras de este deporte, como el caso del “chicharito”, la nueva generación alemana comandada por Özil y Muller o algunas de las que nombraremos en este último artículo, y es que sin duda, las perlas de este artículo han sido las auténticas sensaciones de este torneo en sus respectivos equipos, sin más dilación os dejo ya con el artículo pero antes me gustaría permitirme dar desde aquí la enhorabuena a la magnífica generación de futbolistas que han hecho posible el sueño de todos los españoles, ver a su selección levantando la copa del mundo: MUCHAS GRACIAS, CRACKS!.

Kwadwo Asamoah.

Hace poco os hablé de la nueva generación de jugadores ghaneses en las que destacaba a Ransford Osei, Adiyiah, Opare o Inkoom y en esta copa del mundo han demostrado que las expectativas creadas a partir del mundial sub.20 en Egipto no han hecho más que reivindicar que Ghana estará muy presente en este tipo de eventos a nivel mundial. Su excelente torneo ha mantenido las ilusiones de África que veía como un equipo suyo se podía colar entre las cuatro mejores selecciones del planeta, y así hubiese podido ser de haber metido el penalti en el último minuto de la prórroga ante Uruguay, pero al final todo quedó en nada y cayeron eliminados en la tanda de penaltis, sin embargo, a todos los aficionados al fútbol nos dejó con un muy buen sabor de boca y es que los “Blacks Stars” demostraron estar a la altura de un torneo de semejante magnitud, y en el que demostraron que tienen buenos mimbres para seguir creciendo como selección. Uno de ellos es nuestro protagonista, Kwadwo Asamoah, el pulmón ghanés. Nacido el 9 de Septiembre de 1988 en Accra, Ghana. Comenzó su carrera en el Liberty Professionals F.C. para más tarde llegar a Europa, más concretamente al A. C. Bellinzona suizo a mitad de temporada donde su estancia le sirvió para atraer el interés de numerosos equipos del viejo continente, entre ellos el Torino en el que jugaría la temporada siguiente. Ya en la temporada 2008/09 recalaría en uno de los equipos con más expectativas de futuro de todo el Calcio, e incluso me atrevería a decir que de Europa, el Udinese. Allí fue hecha la opción de compra que mantenía el conjunto italiano ya que Asamoah llegó en calidad de cedido y pasó a ser uno más de la primera plantilla, que ahora comparte con jugadores como Mauricio Isla o Alexis Sánchez entre otros. Esta temporada ha sido un fijo en el once titular, por lo que lo podemos catalogar de imprescindible para el conjunto bianconero. Internacionalmente ha formado parte de las inferiores ghanesa en los combinados sub.17 y sub.20

Analizando su juego, Asamoah es un centrocampista de carácter defensivo que destaca por su potencia física y su enorme trabajo en el centro del campo en labores de recuperación. Apodado como el pulmón ghanés, en esta copa del mundo lo hemos podido ver formando el centro del campo habitual del “Brasil africano” junto a Kevin Boateng o Anthony Annan. Es un jugador muy dinámico por toda la zona del centro del campo y un trabajador constante e incansable. Dotado de cierta velocidad aunque sobre todo de potencia, aunque físicamente no sea muy alto, mide 1,78 es un jugador corpulento, en el que se caracteriza a la perfección la potencia física africana. Además, tiene buena llegada al área, le gusta salir en velocidad y ayudarse de su cuerpo para quitarse a los rivales y no es raro verle probar portería, con un buen disparo de media distancia, siempre con un golpeo duro con su pierna zurda. Técnicamente aceptable, es un jugador que sabe leer muy bien los movimientos y que suele posicionarse correctamente en el terreno de juego. No es un jugador al que le guste arriesgar demasiado, si no que prefiere tocar rápido y volver para apoyar al compañero, aunque eso sí, a la hora de sacar el balón jugado lo hace siempre con bastante cabeza buscando el mejor pase posible. Esta temporada se espera mucho de él en Udine, y si juega como lo ha hecho en el mundial, las expectativas estarán más que justificadas.

Jerome Boateng.

Mucho a dado que hablar Alemania en su paso por esta copa del Mundo, en un principio se especulaba con que era una selección demasiado joven para dar guerra en un mundial, o que sin su estrella, Ballack, los teutones no rendirían al mismo nivel al que nos tienen acostumbrados en cuanto a este tipo de eventos se refiere. Sin embargo, otra vez y ante millones de espectadores de todo el mundo, los germanos han demostrado que juventud y competitividad pueden estar perfectamente relacionadas, de hecho, según mi opinión, los alemanes y españoles son los que mejor han sabido competir en esta cita, y eso con una selección en la que la mayoría de jugadores no pasa de 26 años, es digno de ser reconocido. El protagonista de este artículo también es digno de ello, ya que no es fácil comenzar esta cita en el banquillo y terminarla siendo uno de los jefes de la zaga, y es que Boateng comenzó siendo un integrante del banquillo en favor de Badstuber, pero está visto que el prometedor defensa del Bayern no rinde en el lateral izquierdo como lo hace en el centro de la saga. No así ha ocurrido con Boateng, que se afianzó en lateral izquierdo debido a sus buenas actuaciones y su nombre es uno más a tener en cuenta de esta prometedora generación germana. Nacido el 3 de Agosto de 1988 en Berlín, capital alemana. Aunque nació en Alemania, este jugador también posee sangre africana, más concreto proveniente de Ghana, selección en la que podemos ver también a su hermano, Kevin-Prince Boateng. Comenzó su carrera en las filas del Tennis Borussia Berlín, equipo de la capital germana, para pasar posteriormente a formar parte de las categorías inferiores del Hertha de Berlín, donde estuvo casi lustro preparando su formación para finalmente ser fichado por el Hamburgo con apenas 17 años por 1 millón de euros aproximadamente. En el HSV ha sido un jugador imprescindible y en este club se ha producido su maduración tanto personal como futbolística. Ha jugado cerca de 115 partidos y su proyección ha ido cada vez a más, esto y el buen rendimiento mostrado en la entidad le ha servido para ser convocado con la absoluta germana (ya había sido internacional sub.16, sub.17, sub.19 y sub.21) e ir al mundial con un cartel inmejorable, eso sí, antes ha fichado por el Manchester City por una cantidad de 12 millones €.

Boateng es un lateral diestro de gran polivalencia que puede desenvolverse en cualquier posición defensiva, ya sea en el eje central de la zaga como en ambos laterales. Destaca notablemente por su potencia física, mide 1,92 y pesa alrededor de los 90 kilos. Es un defensor muy completo, va muy bien en el juego aéreo y es muy seguro por abajo. Rápido, incansable y trabajador son otros de sus puntos a destacar. Sabe rehacerse con facilidad y cuando está fino es casi insuperable. Suele buscar el cuerpo a cuerpo, que debido a su físico casi siempre suele ganar y posee un buen manejo de balón. Ofensivamente es un jugador a tener muy en cuenta también, no duda en correr la banda cuando tiene oportunidad y suele meter unos centros bastante buenos, aunque en este mundial no le hemos visto desempeñando esta faceta ya que cuando tienes a jugadores como Özil, Muller o Podolski el ataque está más que cubierto. No suele cometer errores en defensa pero además hay que sumarle que le gusta sacar el balón jugado y con criterio, algo esencial en esta selección. Estamos ante uno de los defensores más prometedores del panorama europeo, y habrá que estar atentos a su rendimiento esta temporada en el City, que promete dar mucha guerra a los cuatro grandes ingleses.


Gregory Van der Wiel.

Este joven ha sido una de las sorpresas más agradable de este mundial, ya se esperaba mucho de él antes del torneo por su magnífica temporada cuajada en el Ajax y en esta cita no ha hecho más que corroborar este hecho, siendo el titular indiscutible de la “Oranje” y adueñándose por completo de la banda derecha que junto a Robben ha dado tanto que hablar. Nacido el 3 de Febrero de 1988 en Ámsterdam, Holanda. Comenzó su carrera en el RKSV DSG, club de la ciudad de Ámsterdam para luego pasar a la cantera del Ajax con apenas 7 años, equipo en el que actualmente milita pero ya como uno de los miembros más destacados del primer equipo, con el que debutó en 2007, aunque estuvo cedido durante varias temporadas en el HFC Haarlem antes de formar parte de los juveniles del club holandés. Esta temporada ha sido de los más destacados del mítico conjunto de Ámsterdam, que estuvo luchando hasta última hora por conquistar el campeonato liguero, pero que finalmente se llevó el Twente por un solo punto de ventaja. Aun así la temporada de Van der Wiel ha sido espectacular y ya son muchos los clubes que se pelean por obtener sus servicios, aunque de momento todo hace indicar que permanecerá al menos una temporada más en el Ajax, con el que mantiene contrato hasta 2.013. Internacionalmente este ha sido su año con la culminación de jugar el mundial, aunque debutó en la “naranja mecánica” el pasado año en Febrero, en sustitución de Heitinga. Desde entonces este joven de 22 años ha sido el auténtico líder del flanco derecho de la zaga, y es que va a pasar bastante tiempo para que alguien le tosa el puesto, del que es dueño y señor desde el año pasado. Anteriormente, había participado en las categorías inferiores con bastante asiduidad, siendo de los más destacados en el torneo de Toulon de 2007 representando a la sub.21.

En cuanto a su estilo de juego, hay que destacar que Van der Wiel es un lateral diestro de carácter tremendamente ofensivo, y es que hay pocos laterales en este momento que tengan tanta relación con el gol, marcando la temporada pasada 6 goles en liga y uno en la copa holandesa. Entre sus cualidades hay que apuntar su rapidez, tanto física como mental ya que suele anticiparse siempre a los delanteros y extremos con los que tiene que lidiar en cada partido. Es un defensor muy ágil, seguro atrás y muy difícil de dejar atrás debido a su velocidad y capacidad de trabajo. Ofensivamente es un puñal, suele arrancar desde atrás con el balón y marcharse por velocidad o bien por regate, ya que tácticamente también es un jugador muy correcto, especialmente me recuerda mucho a Dani Alves en este aspecto. Le gusta encarar y probar suerte con el disparo, tiene un buen golpeo de balón con ambas piernas desde media distancia, por lo que no es raro que en más de una ocasión lo veamos como encargado de realizar las acciones a balón parado. Físicamente corpulento, mide 1’82 que aunque no le haga especialmente bueno en el juego aéreo si que le permite defenderse con más o menos holgura en este aspecto. Este verano ya ha sonado para equipos como el Barcelona o el Inter, aunque como dije antes, seguramente juegue otra temporada más en el Ajax, y más con la llegada de Adriano al Barça y la negativa del Inter de no dejar salir a Maicon, del que estoy seguro sería un digno sucesor para el puesto.

Edison Cavani.

Uruguay ha sido la gran revelación de este torneo colándose en las semifinales y más tarde obteniendo el 4º puesto de esta cita. Si bien es verdad que tampoco ha tenido que enfrentarse a grandes selecciones en su camino, pero el trabajo físico y la garra que han puesto los uruguayos han hecho que este país vuelva a sentirse grande entre los grandes, y es que sin tener un equipo con demasiados nombres importantes excepto los dos de arriba, Forlán y Suárez, esta seleccionado se ha dejado el alma en cada partido y esto se ha visto luego reflejado en los resultados. A todo esto, el combinado charrúa está compuesto por “hombres” y no “nombres”, una selección que del centro del campo hacia abajo es puro trabajo y garra, pero que tiene a 3 hombres en punta que son una maravilla. Uno de ellos ha sido nombrado el mejor jugador del campeonato, Diego Forlán y es que el “uruguayo” ha cuajado un enorme torneo, así como sus dos compañeros en punta, Luís Suárez, que ha demostrado que está más que capacitado para dar el salto definitivo a un grande y el otro es el protagonista de esta parte del artículo, Edison Cavani, que ha trabajado como un auténtico perro de presa para que el balón llegue lo mejor posible a sus dos compañeros de ataque. Nacido el 14 de Febrero de 1987 en Salto, Uruguay. Comenzó su carrera en el club de su ciudad, el Club Salto Uruguay F.C. hasta los 17 años, en el que se marchó a las inferiores del Danubio, donde debutó como profesional en 2006, año en el que ganaría el Torneo Apertura uruguayo, siendo uno de los jugadores más destacados de su equipo con apenas 19 años. En 2007 fue llamado por la sub.20 charrúa para disputar el Campeonato Sudamericano celebrado en Paraguay donde Cavani consiguió alzarse como el máximo goleador del torneo con 7 goles en 9 partidos. Tras este torneo se produjo el salto a Europa, más concretamente al Palermo, donde ha estado 3 temporadas en las que ha jugado más de 100 partidos y ha anotado 37 goles, aunque esta temporada defenderá la elástica del Nápoles.

Apodado “el tronco”, Cavani es un delantero centro nato, un hombre de área que está trabajando continuamente y peleando con los defensores rivales. Es un delantero de garra y coraje, típico uruguayo pero que además no esta exento de calidad, sabe moverse bien y tácticamente tiene buenas cualidades. Aunque aparentemente por su apodo pueda parecer que es un delantero de menos movilidad, en el campo demuestra todo lo contrario, es rápido y bastante ágil, y además sabe jugar bastante bien de espaldas a la portería para dejar huecos a sus compañeros. Físicamente muy potente, mide 1´85, lo que le permite ir bien en los balones aéreos, además destaca también por su disparo con la pierna diestra, desde cualquier posición cercana a la portería rival. Aparte, hay que señalar también que Cavani suele buscar todos los balones en ataque, lo que conlleva muchas veces a caídas a las bandas, desde donde se suele internar para probar el disparo o bien habilitar el centro a sus compañeros. Habrá que estar atentos esta temporada al Nápoles, que se puede encontrar con una muy buena delantera con hombres como Cavani, Lavezzi y Quagliarella y respaldados por el eslovaco Marek Hamsik.

Mesut Özil.

Y llegamos con este hombre al último protagonista de este artículo del mundial, como era normal no podía ser otro ya que este alemán está llamado a dirigir a este nueva generación de talentos germanos que dará mucho que hablar en el futuro, sin duda ha sido la auténtica revelación de esta histórica cita y su nombre ya es algo que muy pocos desconocen, sin duda, tanto él como su selección se lo han merecido. Nacido el 15 de octubre de 1988 en Gelsenkirchen, Alemania. Este alemán aunque con ascendencia turca comenzó su carrera en las inferiores de uno de los grandes clubes de Alemania, el Schalke 04. Allí se formó hasta que con 17 años debutó en el primer equipo haciéndose un nombre importante en el fútbol europeo, hecho que atrajo a numerosos equipos a nivel nacional e internacional, entre ellos el Arsenal o el Bayern, aunque finalmente sería en 2007 cuando cambió de aires para recalar en el Werder Bremen, por unos 5 millones de euros, nada más y nada menos que como sustituto de Diego, hasta entonces estrella del equipo. En el Werder ha sido un hombre clave desde el comienzo y sus tremendas actuaciones no hacen más que presagiar el futuro que espera a este chico. Internacionalmente ha formado parte de las categorías inferiores alemanas con la sub.18 o la sub.21 entre otras, con la que llegó a conquistar el campeonato de Europa en 2009. Tras este hito, Özil llegó a la absoluta germana, y rápidamente se convirtió de nuevo en fundamental para Low, sin embargo, muy pocos podían prever que también fuese el jugador revelación de este mundial, y es que desde que Alemania se impusiera por 4 goles a Australia, su nombre ha estado en boca de todos.

Özil es un extremo que puede alternar ambas bandas y también actuar como mediapunta y que destaca sobre todo por tener una habilidad asombrosa y fuera de lo común con el balón en los pies. Es un jugador muy desequilibrante, al que le gusta irse por velocidad y al que continuamente se le puede ver haciendo cambios de ritmo para zafarse del contrario. Otras de sus cualidades a destacar son la velocidad, la calidad y elegancia de sus movimientos, es un jugador perfecto para las contras y así lo ha podido demostrar en el mundial, donde Alemania ha hecho más daño. También es un jugador ideal para jugar con espacios, le encanta desenvolverse en esa faceta del juego ya que su endiablada velocidad se convierte en un peligro constante e inminente. Aparte, no hay que olvidar tampoco su faceta goleadora, esta temporada ha marcado 9 goles en 30 partidos, pero su mayor cualidad es la asistencia, nada menos que 16 lo convierten en el máximo asistente de su equipo. Físicamente es un jugador de talla media, con una altura de 1,82 y 73 kg aproximadamente. Sin duda esta cita nos ha servido para descubrir a uno de los mayores talentos del fútbol europeo actualmente, y como ya dijera su seleccionador, este jugador es capaz de todo lo que quiera.

domingo, 18 de julio de 2010

Jonathan Urretavizcaya.

Hola a todos, hoy nuestro experto en la Liga Sagres nos vuelve a traer un interesantísimo artículo sobre uno de los fichajes del Depor esta temporada, Jonathan Urretavizcaya, el jovencísimo jugador del Benfica que promete dar mucho juego a nuestra liga y sobre todo llevar más talento al equipo de Lotina, y es que con Urreta y Guardado en ambas bandas, el ataque blanquiazul promete llevar ritmo sudamericano.

La liga Portuguesa está en plena ebullición, los equipos están prácticamente desarrollados y están disputándose ya los primeros partidos de pretemporada. Vamos a centrarnos en uno de mis equipos favorito, el Benfica. Estoy algo molesto, ya que como adepto hay algunas decisiones que me cuesta comprender cada verano, tradicionalmente hay entradas y salidas algo extrañas, pero este año quizás me ha dolido algo más. El equipo está en un momento en el que sería sencillo hacerse un hueco entre los grandes de Europa, el Porto lo hizo hace muy poco tiempo. Cuenta con un plantel extenso y de gran calidad, con varios jugadores por posición de calidad contrastada. Aunque soy algo reacio a ello, podemos hacer un once tipo posible que podría ser el siguiente:

Roberto; Fabio Coentrao, David Luiz, Luisao, Maxi Pereira; Ramírez, Javi García, Aimar, Martins; Saviola y Cardozo.

Veremos a ver cuantos cambios hay cuando empiece la liga dentro de un mes. De todas maneras no quiero perderme y me voy a centrar en los casos más sangrantes en este verano:

1. La salida de Di María. Es cierto que su salida a un equipo de mayor fortaleza económica era algo esperado, pero veo algo raro. El extremo argentino, pese a su mal mundial, ha demostrado tanto en Portugal como en Europa estar a un nivel máximo, a la altura de los mejores extremos y ha salido con demasiada facilidad de Lisboa e incluso diría que barato.

2. El fichaje de Roberto. Ya sé que se trata de un portero de una categoría indudable, lo sé de sobra. Lo que me planteo es el precio que se ha hecho público, que es más o menos la mitad que le ha costado Di María al Real Madrid, con ese dinero se podría recomponer un equipo entero en Portugal.

3. La salida de Urreta. Pese al exceso de atacantes, es una pena que el uruguayo no permanezca en el equipo, se me ocurre varios jugadores que podrían haberle dejado sitio como Alan Kardec, Weldon Santos o Eder Luis, tres atacantes magníficos, dicho sea de paso, pero creo que el “glorioso” se va arrepentir.

Si no triunfa y se pierde, nos olvidaremos de un fantástico jugador, como otras veces ha ocurrido (me apena pensar en el paso Fredy Addu por Da Luz) y si triunfa, de nuevo un buen jugador dejará fácilmente el equipo. Una vez aplacadas mis ganas de protestar (espero que Roberto no me riña demasiado) pasamos a repasar la trayectoria de Jonathan Urretavizcaya, que parece destinado a jugar en el Benfica, pues su segundo apellido es Da Luz. Pese a su juventud, nació en 1990, ya ha sido campeón una vez del campeonato portugués (que este año se llamará Liga Zon Sagres), otra de la liga Uruguaya y dos veces de la Copa de la Liga de Portugal. Su participación este año en la liga, ha sido escasa, sólo jugó el clásico contra el Porto en liga, el último partido antes de las vacaciones de navidad, y a hacer las maletas para marchar a Montevideo a disputar el campeonato Uruguayo. Es difícil encontrarle una explicación, un chico de 19 años, responde positivamente a un reto extremo y pese a todo Urreta es cedido a uno de los campeonatos más duros del mundo (y no lo digo sarcásticamente). ¿Para qué? ¿Para olvidarlo?. En Peñarol todo ha ido bien, ha jugado con regularidad (14 partidos, de lo que restaba de campeonato, ha marcado 4 goles y tras 6 años, el “equipo del siglo” (XX) en Sudamérica ha vuelto a ganar la liga. Hasta ahora el entrenador que mejor lo ha entendido ha sido Quique Sánchez, esperemos que Lotina sepa aprovechar su calidad y podamos disfrutarlo todos en la liga española. ¿Qué deparará este año? Veo posible que Urreta tenga un rendimiento similar al de Andrés Guardado, que se ha revelado, desde mi humilde posicionamiento, como uno de los mejores jugadores del campeonato.

Entre sus características destaca la rapidez. Su posición en el campo es la de extremo derecho, aunque puede jugar también en la banda izquierda o incluso en la media punta o en la delantera. Tiene un buen disparo desde media distancia, duro, sin contemplaciones. Prácticamente sólo recurre a su pierna derecha, parece que no confía en la zurda, debe mejorar este aspecto. Es un buen gambeteador, aunque no se pierde en regates imposibles. No es un chico corpulento, pero su fútbol, en realidad también es muy físico, es capaz de presionar la salida del balón del equipo rival y también de hacer marcajes. Y además de lo expuesto, me quedo con su rapidez mental, parece que ve las jugadas con antelación, es capaz de poner en práctica recursos inesperados para todos (taconazos, remates con el pecho…). Para terminar, solo decir que va a ser un año difícil, Urreta se encuentra con 20 años escasos en un momento culminante en su carrera, cuenta con su encrucijada que debe hacer coincidir con la de compañeros en las que apoyarse, si encuentra donde situarse en La Coruña las expectativas son inmejorables.

domingo, 4 de julio de 2010

Ezequiel Calvente Criado.

Hola a todos, es conocida ya por muchos la pésima gestión de Manuel Ruiz de Lopera al frente del Real Betis Balompié, un Betis que esta temporada volverá a repetir estancia en la división de plata y en el que pinta un futuro muy negro si no consigue zafarse de las manos del máximo accionista que bien podría compararse con un dictador, y es que a pesar de tener una afición que está no solo entre las mejores de España sino del mundo, este equipo está dirigido por un consejo de administración que no conoce el valor de palabras como dignidad, trabajo o vergüenza. Sin embargo, no son pocas las personas que están intentando hacer que el Betis vuelva a ser un club digno, con futuro y manejado por béticos, algo que ahora mismo parece un hito inalcanzable. En el aspecto deportivo, más de lo mismo, el club estuvo a punto de alcanzar el ascenso esta temporada pero su trabajo en el tramo final de liga no se vio recompensado con el gran respiro tanto económico como deportivo que podría haber supuesto conseguir estar entre los tres primeros de la categoría. Esta temporada la afición espera entre desilusión y esperanza a que el Betis pueda volver a estar entre los mejores clubes de España. Desilusión al ver que ni el mayor cáncer de la historia del Beticismo ni sus cómplices directos de esta situación se hayan planteado siquiera la dimisión de sus cargos al sumar un nuevo fracaso tanto en lo social como en lo deportivo, sin embargo, la esperanza de que con ayuda de la justicia y los grupos de oposición al régimen actual, el club se pueda deshacer de toda esta basura, algo que mantiene a la afición viva y con ilusión. A todo esto, hay algo que brilla con luz propia en este club, algo que ha sido la base de este club durante sus 102 años de historia y que ha sacado a grandes jugadores, la cantera. No hace mucho os hablé de las perlas de la cantera verdiblanca, y hoy me vuelvo a dirigir a ella, esta vez para presentaros a la nueva joya, su nombre es Ezequiel y esta temporada con 19 años ha sido la auténtica sensación de la cantera.

Ezequiel Calvente Criado nació en Melilla el 12/01/1991. Comenzó su carrera como otros tantos genios de este deporte, jugando al fútbol sala en la Unión Deportiva de fútbol sala y tras unos años en sus filas, Ezequiel recalaría en las categorías inferiores del Granada C.F. donde consiguió el ascenso con el equipo juvenil la temporada pasada. Su magnífica temporada no pasó desapercibida y obtuvo el interés de numerosos equipos, algunos de primera división, pero fue finalmente el conjunto verdiblanco el que acabó incorporándolo, aunque siguió un año más en calidad de cedido en el conjunto granadino. Ya en su primera temporada con el conjunto de las trece barras, Ezequiel se erigió como uno de los hombres más importantes de la cantera debido a sus continuas y buenas actuaciones en las categorías inferiores. Sin embargo, su año ha sido este, tras realizar una campaña magnífica con el equipo juvenil verdiblanco, con el que ha sido campeón de su grupo y semifinalista en la copa de campeones, además de haber disputado la copa del rey de juveniles. Aparte, sus actuaciones con los juveniles le sirvieron para ganarse un puesto en el filial, junto a otros compañeros como los que ya os destaqué en su día como Razak, Miki Roqué o Manu Gavilán. Aparte su premio le ha llegado recientemente, siendo convocado con la selección sub.19 junto a jugadores de la talla de Canales, Muniain o Thiago, poniendo así un broche de oro a su excelente temporada.

En cuanto a su estilo de juego, Ezequiel es un extremo que puede alternar ambas bandas y desenvolverse también como mediapunta. Destaca por su rapidez y facilidad para desechar a los contrarios. Diestro de pierna, Ezequiel ha formado una alianza letal junto a su compañero del filial Israel, y ambos han sido los verdaderos protagonistas del ataque verdiblanco esta campaña, sobre todo en el tramo final de liga, en la que han acabado en una cómoda posición y como dato a apuntar, hay que destacar que el equipo ha conseguido el record de 14 partidos consecutivos sin encajar un solo gol como local. Siguiendo con el protagonista del artículo, tenemos que apuntar también su calidad con el balón, es un jugador con unos magníficos recursos para regatear y que suele dejar bastantes detalles de calidad en cada partido. Le gusta encarar a sus rivales y marcharse por velocidad para habilitar el centro a un compañero, o bien realizar el mismo la jugada, aunque debe mejorar el olfato goleador. Físicamente aún está un poco verde, por lo que también debe mejorar en ese aspecto y en cuanto a su altura mide 1,68 y pesa alrededor de los 60 kg. Sinceramente creo que se le debería dar la oportunidad este año ya que el poco recurso económico debe exigir el tirar de una vez por todas de los chavales de la cantera, que ya están hartos de reivindicar un puesto en el primer equipo, aunque una y otra vez sigan sin darles oportunidad alguna.