Hola a todos, el artículo de hoy es el más especial de todos los hechos hasta la fecha puesto que será el artículo número 100 de este blog. Durante este tiempo, son muchos los jugadores que hemos repasado, más de un centenar e incluso equipos enteros. También hemos visto como este blog ha ido creciendo poco a poco gracias a vuestras participaciones y comentarios, a los que espero que sigáis respondiendo igual que siempre, ya que ni una sola vez me he quejado por faltas de respeto ni nada de eso, si no todo lo contrario. Esta entrada no es solo especial por el número que representa, sino también por los colaboradores que participarán en ella y a los que agradezco su colaboración. Sus nombres son José Bonilla, conocido como Jarni 17, autor de
http://reyesdelbalon.blogspot.com/; Igor Cañadas de
http://descubrepromesasmundiales.blogspot.com/, Mcalv de
http://unapasionllamadafutbol.blogspot.com/ y Marc Calduch de
http://caviardefutbol.blogspot.com. Desde aquí les mando un abrazo a todos ellos y ahora, sin más dilación os dejo con el especial, espero que os guste.
Josh McEachran (Por Guardián).
Joshua Mark McEachran nacido el
01-03-1993 en Oxford, Inglaterra. Considerado una de las perlas más prometedoras de toda Inglaterra y el futuro timón de los blues. Hace poco el mismo capitán de la selección inglesa, Rio Ferdinand, se deshizo en halagos ante él y reconoció en público la calidad de este jugador de orígenes escoceses al que vaticinó un futuro muy halagüeño. Su carrera futbolística va liga al Chelsea F.C., donde entró siendo un niño que correteaba con la pelota y va camino de salir siendo una auténtica figura mundial, aunque antes pasó por el Garden City, equipo de la ciudad de Oxford. En el filial de los blues se ha criado y formado como jugador, llegando a ser desde muy temprana edad uno de los estandartes de la cantera del club londinense, junto a otros como el francés Kakuta. La corta pero intensa carrera de Josh viene marcada por sus éxitos a nivel internacional con las inferiores de la selección inglesa, con la que
ha ganado un campeonato de Europa sub.17, celebrado este mismo año venciendo en la final a la selección española. Además también jugó con la
sub.16 siendo el líder indiscutible del equipo aparte de capitán y actualmente es uno de los pilares de la
sub.19. Esta temporada está gozando de algunos minutos, sobre todo en los finales del encuentro saliendo de refresco. Sin duda alguna la apuesta de este año del Chelsea por la cantera está dando muy buenos frutos, esperemos que se siga cuidando este aspecto ya que una buena base siempre es garantía de buenos resultados, eso sí, nunca está demás algún que otro fichaje que realmente haga subir el nivel de la potente plantilla de los blues.

Es un jugador que da muchísima estabilidad al centro del campo y que si hace falta se convierte en su auténtico dueño. McEachran es un
mediocentro de carácter ofensivo con grandes dotes de manejo del balón. Futbolista muy dinámico, que no es esconde si no que al contrario su deseo es jugar todos los balones posibles, por eso no es nada raro verlo corretear de un lado a otro, eso sí, sin perder nunca su posición. Es un jugador de
grandes cualidades tanto tácticas como técnicas. Tácticas porque es un jugador
ordenado, disciplinado, que está
bien posicionado en todo momento y que sabe leer muy bien el signo del partido, tanto es así que es capaz de darle el ritmo que el quiere, algo de lo que muy pocos medioscentros europeos pueden presumir en este momento. Y técnicas porque es un jugador con un gran manejo de la pelota,
elegante a la par que atrevido en sus movimientos y siempre sabe elegir la mejor opción de pase, además de poseer numerosos recursos para el regate con los que salir de la presión rival. Otras de sus cualidades son una
gran visión de juego y capacidad para llegar al área rival con bastante peligro. No es un centrocampista muy goleador, pero si de vez en cuando le veremos hacer algún otro. Otro punto a destacar es que atesora una capacidad increíble para cubrirse las espaldas, es muy difícil quitarle el balón a pesar de no tener un físico demasiado significativo, con una altura de
1,78 metros. Por último, y como último apunte, destacaremos su disparo a puerta, cualidad no muy frecuente en el jugador pero que cuando la puede utilizar es siempre un peligro añadido, dada la elegancia y colocación de sus disparos.
Eliaquim Mangala (Por Jarni 17).

Uno de los talentos de la nueva hornada de jugadores franceses es
Eliaquim Mangala,
19 años, (
13 de Febrero de 1991, Colombes, Francia), que ya ha sonado en varias ocasiones para reforzar a diferentes equipos de las grandes ligas. Nacido en Francia, como hemos comentado antes, se ha criado prácticamente durante toda su corta vida en Bélgica, donde llegó con apenas 5 años y en la que ha ido desarrollando su trayectoria deportiva. Su primer equipo fue el Athletic Club Lustin, en el que estuvo hasta los 11 años, cuando empezó a jugar para el C.S Wepionnais. A medida que avanzaba su edad también lo hacía su rendimiento y eso hizo que llegará a un club más importante, el U.R Namur, club que a la postre le serviría para dar el salto a uno de los grandes del país. Fue así como con apenas 16 años Mangala firmaba un contrato con el Standard de Lieja para incorporarse al equipo sub-17. Seguiría ascendiendo a los equipos sub-19 y sub-21 de forma meteórica, a pesar de tener tan solo 17 primaveras. La temporada 2008-2009 fue la de su debut con el primer equipo del Standard, con el mismo éxito que venía teniendo en los equipos inferiores, sus buenas actuaciones le sirvieron para firmar pronto su primer contrato profesional y convertirse en un jugador de pleno derecho de la primera plantilla. Acabó jugando 11 encuentros en la Jupiter Pro League y también debutó en competiciones europea con el equipo belga. A partir de ahí su peso en el conjunto belga no ha hecho más que aumentar, hasta el punto de convertirse en uno de los hombres más importantes del equipo.
Eliaquim Mangala es un
defensa central zurdo que puede desenvolverse tanto en el centro de la zaga como en el lateral izquierdo, una posición bastante conocida para él y en la que ha jugado tanto en el primer equipo como en categorías inferiores. Con un imponente físico, sus
1,87 metros de altura le hacen ser un auténtico
estilete en el juego aéreo, tanto en tareas defensivas como cuando se tiene que incorporar al ataque.
Contundente, expeditivo y siempre muy rocoso en el cuerpo a cuerpo, se muestra muy difícil de superar en el uno contra uno gracias a su poderío físico y también a su buena velocidad.
Fuerte y rápido al cruce, no se arruga nunca y es un jugador que siempre mete la pierna. Dotado de un aceptable manejo del balón, tanto como de central como cuando le toca jugar en el lateral, busca siempre no complicarse, eligiendo la opción más sencilla y optando por arriesgar poco en posiciones defensivas. Esta temporada continúa con su crecimiento y es uno de los jugadores que más minutos ha disputado con el conjunto de Lieja, ya que su eficacia y polivalencia en las diferentes posiciones de la defensa le hacen ser un zaguero de muchas garantías para su técnico. Es internacional
sub-21 con Francia, posee la doble nacionalidad y eso hace que a día de hoy pueda jugar con la selección absoluta tanto de Bélgica como de Francia.
Deniss Rakels (Por Igor).

El fútbol de Letonia parece que está de enhorabuena , se pueden contar con facilidad los pocos futbolistas del país letón que acaban con éxito en diferentes ligas europeas , pero hoy me da gusto comentarles este artículo por que sin duda, hay un chico que ocupa todas las portadas de los periódicos de deportes de este país del Este , siendo la referencia de su equipo y un completo desconocido en el panorama internacional pero del cual tengo el gusto de hablarles , siendo la sensación en su país , totalmente asombrando a propios y extraños con tan sólo 18 años recién cumplidos, llamando la atención en cuanto a goles y efectividad de cara a puerta , desde luego es un chico que a pesar de su inmadurez futbolística , es de esos jugadores que da gusto verlos jugar en un terreno de juego por como se muestran, con calidad valentía e ilusión.
Deniss Rakels , (
20 de Agosto de 1992, 18 años, Jekapblis, Letonia ),
joven delantero que está deslumbrando a todos en estas dos últimas temporadas en este país del este, jugando concretamente para el Liepajas Metalurg , dónde se ha convertido en un fijo en la delantera del club letón , siendo el amo y señor de la delantera, veremos a ver si la próxima temporada no acaba en un club de mayor categoría futbolística , ya que parece que este futbolista conforme pasa el tiempo se le va quedando pequeña esta liga, el tiempo lo dirá. Criado en el segundo equipo del Liepajas Metalurg, de donde salió el joven futbolista, fue un reclamo publicitario sus destacadas actuaciones en el equipo, metiéndose a los aficionados en el bolsillo a base de goles, siendo un auténtico devorador de área o killer, como prefieran llamarle. Actualmente lleva
18 goles en liga en 23 encuentros disputados, encabezando la clasificación de goleadores del país letón superando en 3 a su perseguidor del Skonto de Riga, concretamente el brasileño Nathan Junior, y a Jurits Silaverts, ambos con 15 tantos a 3 del joven futbolista, con quien mantiene un duro pulso por conseguir el pichichi de la categoría en este modesto país, el cual en contadas ocasiones saca algún futbolista de bastante categoría. Con tan sólo 16 años, ya fue citado para el primer equipo, sin llevar apenas entrenamiento alguno, el joven futbolista tuvo la ocasión que muchos chicos de su edad desean cuando empiezan en esto del fútbol, sin embargo, el futbolista no se arrugó, demostrando a todos el gran talento que se le presuponía cuando entró en las categorías inferiores de este citado club, donde había frecuentado en varias ocasiones algún Hat Trick que otro.

La temporada pasada fue máximo goleador de la liga y del equipo, consiguiendo 25 goles en 39 jornadas disputadas del campeonato, demostrando todo el olfato y el talento de conseguir 25 goles con 17 años,
registros de crack, de jugador de clase, de momento va camino de conseguir en su segunda temporada su segundo título de máximo goleador de la competición a tan temprana edad, donde el futbolista ocupa un espacio importante, curiosamente estuvo a pruebas en el campo de entrenamiento del Génoa , siendo citado por el club italiano una semana en el campus del club, sin embargo el jugador optó por seguir en su país para hacerse como futbolista a pesar de todas sus habilidades futbolísticas que eran bastante y por supuesto las siguen siendo, veremos hasta donde es capaz de llegar, de momento no tiene techo, y parece que la liga letona en solo dos temporadas se le está quedando corta, de ahí que el club letón quiera sacar una tajada de dinero en un breve tiempo para así hacer frente a los problemas económicos del club, por desgracia y por suerte para el chaval, emprender una nueva aventura sería afrontar nuevos retos, mientras él sigue a lo suyo haciendo disfrutar a la afición del Liepajas, la cual espera poder disfrutar un tiempo mas de su estrella, mentalizados que dará el salto al extranjero en breve tiempo. Internacional sub 19 y sub 21, ya ha debutado también con la selección absoluta en una ocasión, donde aún no ha anotado ningún tanto, aunque es de sobra sabido que no tardará en hacerlo. Posee de todo, es un
jugador rapidísimo, capaz de jugar por banda,
diestro, dada su
velocidad y precisión a la hora de atacar, no muy alto
1´75, aunque su lugar es en la delantera, le gusta jugar con espacios abiertos, con gran control de balón y habilidad a la hora de desmarcarse, siempre yendo de banda a banda, buscando siempre el hueco en busca de coger al defensa en velocidad, siempre atento a la jugada lo que le hace un jugador bastante completo en general generando grandes quebraderos a las defensas, siendo en muchas ocasiones un buen asistente a sus compañeros. Veremos si consigue despuntar o si por el contrario se queda en sólo eso, en una eterna promesa., aunque madera de estrella tiene desde luego.
Gylfi Sigurdsson (Por Marc Calduch).

Últimamente muchos equipos están dando la campanada en algunas ligas europeas, muchos nos preguntamos a que se deberá a una bajada de los grandes o propio merito de los modestos. Me decanto por la segunda, cada vez más los clubes modestos trabajan mejor el mercado rastreando a jóvenes talentos o simplemente a jugadores que aún están por explotar. Nos centramos en el caso del Hoffenheim alemán que con un poco de presupuesto ha hecho una plantilla capaz de pelear en Europa en la siempre competitiva Bundesliga. Ya no es aquel equipo que dio la sorpresa en la primera vuelta nada más llegar a la primera división y que se desinflo como un globo con la lesión de Ibisevic. Ahora ya no tienen el factor sorpresa pero han fichado bien y tienen una plantilla amplia (quizás el equipo se deshinchaba en el tramo final de la temporada) pero este año eso no debería ser un problema tampoco lo es su falta de gol problema con el que también tuvo que lidiar la temporada pasada este año con Ba, Ibisevic, Mlapa y compañía es uno de los equipos con mejor promedio de la competición. Pero hoy hablaremos del cual no se ha hablado mucho pero quizás es la revelación de la temporada en Alemania, se trata de
Gylfi Sigurdsson. Nacido en Reykjavik (Islandia) empezó a jugar en los modestos equipos de la zona. Su buen papel en el Breioablik le hizo llegar a la Sub’17 de su país. Y tras maravillar estuvo a prueba en el Preston North End pero no cuajo y de ello se aprovecho el Reading que enseguida lo firmo. Con apenas 16 años se incorporo a las inferiores y tuvo que esperar hasta la temporada 2007-2008 para debutar con el equipos reserva ese mismo firmo su primer contrato profesional. Con el equipo en Premier tuvo que buscar dos cesiones para disfrutar de minutos (Shrewsbury Town y Crewe Alexandra) en ambas rindió a gran nivel y eso sumado al descenso del equipo le hizo que volviera al Reading. Su regreso no había podido ser mejor, anoto 16 tantos y fue pieza clave para que el equipo jugara los playoff de ascenso aunque finalmente no lo logro. La temporada anterior no paso desapercibida por el Hoffenheim que no dudo en tirar la casa por la ventana por el al pagar 8 kilos. Y hasta el momento no está defraudando a anotado 4 goles con su equipo mientras que sus dos goles en Hampdem Park le valieron una histórica clasificación para el Europeo Sub’21 de Dinamarca.

Actúa en la
mediapunta aunque siempre pierde la compostura moviéndose por todas las zonas de ataque algo que vuelve locas a las defensas rivales. Dotado de una
gran técnica individual, maneja espectacularmente el balón con su diestra aunque puede precisar con ambas. También destaca por su
buen manejo de balón, rápido y pegado. Pero en lo que realmente destaca es en el
disparo, puede hacerlo con las dos pero con ambas es
infalible. Lo tiraba todo en el Reading, ahora en el Hoffenheim con Salihovic lo tiene un poco más complicado aunque ya nos ha deleitado con más de un tanto así esta temporada. En definitiva que es un jugador con
mucha calidad y con un olfato de gol espectacular a pesar de no ser un 9, está dispuesto a suplir a Gudjonhsen como gran ídolo mediático del país de momento esta temporada ya ha hecho olvidar al brasileño Carlos Eduardo en su club, los directivos ya se frotan las manos con él. A pesar de su edad ya ha asumido grandes responsabilidades quizás la mejor hazaña fue la que supuso la prorroga ante el Liverpool al anotar un decisivo penalti en el añadido, a la postre su equipo ganaría a los "reds". Tras esto y su magnificas actuaciones con la Sub’21 no es de extrañar que aunque es un recién llegado en Alemania varios clubes como el Atlético de Madrid se hayan fijado en el. Esta llamado a ser el buque insignia de la gran generación futbolística que prepara el fútbol islandés.
Patrick Herrmann (Por Mcalv).

Si hay un filial en el fútbol que me llame especialmente la atención en los últimos años ese es el alemán. Las actuaciones en 2009 de los combinados internacionales en categorías inferiores me valen de excusa para asentar éste pensamiento. Campeones de Europa en categoría sub-21 y también en sub-17. Esto sin contar que en 2008 fueron campeones sub-19, números de una selección que promete un potencial enorme de cara a los próximos años. En ésta oportunidad que se me ha dado de participar en éste gran blog de jóvenes promesas me gustaría destacar a jugadores de dicho país. El fútbol teutón es uno de mis favoritos y siempre intento seguir de forma continua a sus grandes promesas, hoy destacaré a dos: El primero es
Patrick Herrmann (
12-02-1991). Nació en Uchtelfangen hace
19 años y juega en el
Borussia de Mönchengladbach desde la temporada pasada, sumando menos de una veintena de encuentros a nivel profesional. Actualmente es
internacional sub-21 pero también lo ha sido en las categorías sub
-18 y sub-19.

Se trata de un
extremo diestro que destaca por su facilidad para desbordar, para llegar a gol y la implicación que pone en cada uno de sus partidos. Es canterano del club y pese a solo llevar 3 años en la entidad se siente muy identificado con los colores y en cada partido sale a por todas.
Herrmann es un extremo de un físico aparentemente débil, de
1’77 metros de altura y que aprovecha al máximo sus aptitudes para hacer daño.
Muy rápido, encarador y sobre todo activo, es prácticamente imposible ver un partido en el que no se muestre constantemente para recibir o ayude al lateral de forma agresiva en tareas defensivas. Siempre lo intenta y arriba tiene una gran habilidad para pillar por sorpresa a las defensas. Tiene calidad para desbordar y sobre todo llegada. Ya en el poco tiempo que lleva en el equipo de Mönchengladbach ha demostrado ser muy versátil en ataque y ha marcado varios goles.
Potente disparo con precisión además y buen centro al área. Le falta ser menos acelerado en su juego y ganar algo de masa muscular ya que le cuesta aguantar la pelota cuando le enciman, pero sabe aprovechar su agilidad con la pelota para provocar la falta. Es la última gran perla del equipo tras la venta del niño prodigio, Marko Marin.
Jay Emmanuel-Thomas (Por Guardián).

La nueva perla de la cantera gunner esta temporada ya tiene nombres y apellidos. Se trata de
Jay Emmanuel-Thomas, jugador que este año está compaginando el primer equipo con los reservas del Arsenal y en el que se tienen puestas muchísimas esperanzas. Nacido el
27 de Diciembre de 1990 en la provincia londinense de Forest Gate. Su carrera futbolística va ligada al Arsenal, allí llegó para hacer una prueba en recomendación de varios ojeadores del club y desde entonces el jugador no ha abandonado la entidad, salvo para irse cedido en varias ocasiones. Estas cesiones se llevaron acabo estas dos últimas temporadas, en las que el jugador en busca de foguearse en una liga de más nivel se fue primero al Blackpool y más tarde al Doncaster Rovers. Esta temporada ha vuelto al filial gunner, y es uno de los miembros destacados de la siempre prolífica cantera londinense. Jugador muy valorado en esta entidad, bien se puede comprobar con sus numerosas capitanías a su espalda, sus éxitos más sonados con la entidad han llegado de la mano de las categorías inferiores, en concreto una FA Youth Cup en 2008-09 donde se coronó como máximo goleador del torneo anotando en todos los partidos y erigiéndose como la principal figura. Esta temporada ya ha debutado de la mano de todo un filósofo del fútbol como es Wenger, y al parecer por las declaraciones dejadas por el técnico francés, la confianza que tiene en Thomas es inmensa. Internacionalmente ha participado con la
sub.17 y sub.19, sin duda alguna un jugador de muchísimo potencial del que esperan mucho en el Emirates.
Jay Thomas es un jugador cual posición es bastante difícil de definir a ciencia cierta. Su gran cualidad, la
polivalencia, le permite
adaptarse a infinidad de puestos en el terreno de juego, desde defensa central o mediocentro de cierre hasta delantero centro, aunque lo más frecuente es verlo actuando de
mediocentro con labores ofensivas. Dotado de un físico no muy frecuente en su edad, aunque sus orígenes africanos bien han intervenido en su rápido desarrollo, con una altura de
1,90 aproximadamente. Posee una gran zancada, es muy rápido y combina esa velocidad con muchísima potencia y fuerza en carrera, lo que le hace ser un jugador muy peligroso en todas las facetas del juego, ya sea llegando desde atrás, como en remate aéreo o en cualquier tipo de jugada aislada. Otro punto a destacar en Thomas es que a pesar de su altura, posee una capacidad
técnica bastante buena, incluso a veces se atreve con regates espectaculares y filigranas, más propias de mediapuntas bajitos que de medioscentros de gran envergadura. Además, el jugador posee una confianza en si mismo que hace relajarse a sus propios compañeros cuando el tiene el balón o simplemente con su presencia en el terreno de juego. Cumple a la perfección en todas las posiciones, si tiene que actuar como jugador de corte defensivo puede convertirse en un recuperador nato, utilizando su físico y saber estar, así como si tiene que llevar el peso ofensivo del ataque, elaborándose sus propias jugadas y también combinando con sus compañeros. A buen seguro, Wenger tiene ante si un enorme talento al que estoy seguro sabrá sacarle el máximo rendimiento, desde luego, el francés es todo un experto en este tipo de casos.
Josip Ilicic (Por Jarni 17).

Uno de los equipos que nos está acostumbrando a descubrir auténticas perlas es el Palermo y parece que esta temporada no ha sido una excepción y en sus filas cuentas con un jugador que está haciendo las delicias, de los amantes del fútbol en general y de los hinchas rossoneros en particular. Su nombre es
Josip Ilicic,
22 años, (
29 de Enero de 1988, Prijedor, Yugoslavia). Desde muy joven se ha criado en Eslovenia y su primer club fue el Bonifika Koper esloveno. En 2008 llegó a las filas del Interblock Ljubljana, en el que ha permanecido durante dos temporadas antes de llegar al NK Maribor, en el cual ha estado durante muy poco tiempo ya que el Palermo se fijó en el y decidió incorporarlo este verano. En su primera campaña en su nuevo club se ha adaptado a la perfección, a un equipo y un campeonato que eran nuevos para el. De las doce jornadas que se llevan disputadas en Calcio italiano ha disputado once y además su rendimiento está siendo fantástico, convirtiéndose en una de las gratas revelaciones de este comienzo de temporada. Pese a nacer en Yugoslavia, Ilicic
ha decidido jugar con la selección eslovena, argumentando que era el país con el que sentía identificado y en el que había permanecido desde pequeño. Ya ha debutado con el combinado absoluto esloveno.