Hola todos, el comienzo del nuevo año bien merecía este árticulo, un artículo que llevado mucho trabajo y que no se habría podido llevar a cabo sin la colaboración de Jarni 17 de reyesdelbalon@blogspot.com, hay que decir que ha sido un artículo ideado por los dos para todos ustedes, en este artículo os presentamos a seis perlas del fútbol europeo en una especie de compilación de peloteros, aqui os lo dejo y espero que os guste.
Roy Beerens (Jarni 17).
La liga holandesa no está al nivel de las principales ligas europeas, pero si es un campeonato donde abunda el fútbol vistoso y de ataque y una liga idónea para que jugadores jóvenes adquieran experiencia y tomen los galones suficientes, con el objetivo de dar el salto a un campeonato superior. Uno de los equipos que más apuesta por los jóvenes en los últimos tiempos es el Heerenveen, responsable de situar en el primer plano europeo a jugadores como Gianni Zuiverloon, Daniel Pranjic o Alfonso Alves, entre otros. Con un fútbol alegre y tremendamente ofensivo, en las últimas temporadas se ha situado cerca de los grandes y participando en competiciones europeas, incluso la campaña pasada se proclamó por primera vez en su historia campeón de la Copa de Holanda, venciendo por penaltis en la final al Twente. Esta temporada el equipo está rindiendo a un nivel bastante más bajo, fuera de la Europa League, en la que caído en la liguilla, y muy mal clasificado en liga, tan solo a tres puntos del descenso. Una de las principales figuras del Heerenveen y de los pocos jugadores que si están manteniendo el nivel respecto a temporadas anteriores es Roy Beerens, 22 años (22 de Diciembre de 1987, Bladel, Holanda).
La carrera de Roy Beerens comenzó en los escalafones inferiores de cantera del PSV, en el que se formó hasta llegar a debutar en el primer equipo, en el que no tuvo la continuidad necesaria, por eso a comienzos del 2007 el PSV decidió cederle al NEC Nimega hasta final de temporada. En el NEC aprovechó las oportunidades de las que dispuso e hizo una segunda vuelta bastante buena. Cuando finalizó el periodo de cesión Beerens regresó al PSV, que le ofreció alargar la duración de su contrato, oferta que el jugador declinó. La decisión de Beerens fue marcharse al Heerenveen, en busca de los minutos que sospechaba no iba a tener en el PSV, y el tiempo ha demostrado que esa decisión no pudo ser más acertada. Los comienzos de Beerens en el Heerenveen no fueron nada sencillos, no tuvo toda la confianza que esperaba y no fue hasta el último tramo de su primera temporada cuando empezó a destacar. La campaña pasada fue la de su consagración, cuajando grandes actuaciones y rayando a un nivel altísimo, fue una de las grandes sensaciones del campeonato. Con la selección holandesa Beerens ha sido internacional con la Sub-21, con la que se proclamó campeón del europeo de dicha categoría celebrado en 2007 en la misma Holanda. También disputó los juegos olímpicos de Pekín en 2008.
Beerens es un extremo diestro, aunque puede desenvolverse también en la izquierda, ya que tiene muy buen manejo de balón con ambas piernas. No tiene una gran corpulencia física (1,73 metros y 63 Kg.) lo que le permite ser velocísimo y muy hábil con el balón en los pies. Le gusta jugar muy pegado a la línea de banda para aprovechar su largo recorrido y su gran conducción de balón en carrera, de la cual abusa en algunos momentos. Se ofrece constantemente y posee una gran habilidad a la hora de desmarcarse. Con un estupendo dribling, tiene una técnica individual realmente buena. Tiene un gran desborde, tanto en velocidad, como por su eléctrico regate. Acostumbra a finalizar sus jugadas con excelentes asistencias, realizando centros de precisión. Es muy trabajador e insistente en su juego, además no pierde de vista la portería y no duda en usar su buen disparo si lo ve claro. Tiene mucha llegada y bastante gol, como ya demostró la campaña pasada, en la que anotó 9 dianas, una cifra excelente para ser un extremo.
Marko Marin (Guardián).
Fecha de nacimiento: 13 de marzo de 1989
Lugar de nacimiento: Bosanska Gradiška, Bosnia-Herzegovina.
La liga holandesa no está al nivel de las principales ligas europeas, pero si es un campeonato donde abunda el fútbol vistoso y de ataque y una liga idónea para que jugadores jóvenes adquieran experiencia y tomen los galones suficientes, con el objetivo de dar el salto a un campeonato superior. Uno de los equipos que más apuesta por los jóvenes en los últimos tiempos es el Heerenveen, responsable de situar en el primer plano europeo a jugadores como Gianni Zuiverloon, Daniel Pranjic o Alfonso Alves, entre otros. Con un fútbol alegre y tremendamente ofensivo, en las últimas temporadas se ha situado cerca de los grandes y participando en competiciones europeas, incluso la campaña pasada se proclamó por primera vez en su historia campeón de la Copa de Holanda, venciendo por penaltis en la final al Twente. Esta temporada el equipo está rindiendo a un nivel bastante más bajo, fuera de la Europa League, en la que caído en la liguilla, y muy mal clasificado en liga, tan solo a tres puntos del descenso. Una de las principales figuras del Heerenveen y de los pocos jugadores que si están manteniendo el nivel respecto a temporadas anteriores es Roy Beerens, 22 años (22 de Diciembre de 1987, Bladel, Holanda).

Beerens es un extremo diestro, aunque puede desenvolverse también en la izquierda, ya que tiene muy buen manejo de balón con ambas piernas. No tiene una gran corpulencia física (1,73 metros y 63 Kg.) lo que le permite ser velocísimo y muy hábil con el balón en los pies. Le gusta jugar muy pegado a la línea de banda para aprovechar su largo recorrido y su gran conducción de balón en carrera, de la cual abusa en algunos momentos. Se ofrece constantemente y posee una gran habilidad a la hora de desmarcarse. Con un estupendo dribling, tiene una técnica individual realmente buena. Tiene un gran desborde, tanto en velocidad, como por su eléctrico regate. Acostumbra a finalizar sus jugadas con excelentes asistencias, realizando centros de precisión. Es muy trabajador e insistente en su juego, además no pierde de vista la portería y no duda en usar su buen disparo si lo ve claro. Tiene mucha llegada y bastante gol, como ya demostró la campaña pasada, en la que anotó 9 dianas, una cifra excelente para ser un extremo.
Marko Marin (Guardián).
Fecha de nacimiento: 13 de marzo de 1989
Lugar de nacimiento: Bosanska Gradiška, Bosnia-Herzegovina.
Club actual: Werder Bremen.
Este jugador es una de las sensaciones de esta temporada en la liga Alemana, comenzó su carrera futbolística en el SG 01 Höchst hasta que el Eintracht de Frankfurt se interesara por él para su cantera, en el Eintrach cuajó grandes actuaciones y al comienzo de la temporada 2005/06 fichó por el Borussia Mönchengladbach, al principio, Marin era una apuesta de futuro para el Borussia, pero sus actuaciones eran cada vez mejores y el Borussia decidió incorporarlo al año siguiente al primer equipo, donde se ganó la confianza del técnico y fue uno de los pilares mas importantes en el ascenso de su equipo. Su forma de jugar no pasó desapercibida en Europa y mucho menos en la Bundesliga, donde el Werder Bremen lo firmó esta temporada para tapar el hueco de Diego, su estrella, que se marchó a la Juventus. Su fichaje fue aclamado por los aficionados del Bremen, y es que en Alemania lo tienen como uno de las más firmes promesas en su país, no es para menos viéndolo jugar, y es que su contratación ha sido todo un acierto. Marin es uno de los pilares del Werder y aporta mucho juego en el centro del campo y también arriba, donde llega con facilidad y ve puerta rápido, además no se desempeña nada mal en la faceta goleadora, aunque no es para nada su punto fuerte.
En cuanto a sus características, se puede decir que es un chico polivalente, actúa normalmente en el centro del campo, pero también se deja caer a las bandas o incluso se le puede ver como mediapunta. Es un jugador muy ofensivo, aunque también aporta equilibrio al centro del campo. Es un jugador muy veloz, cuando arranca es muy difícil pararle, se vale de su capacidad para desbordar y la conducción del balón pegada al pie, además tiene mucha calidad y una visión de juego bastante aceptable. Te puede salir en cualquier momento con algo inesperado, aunque una de sus especialidades son los cambios de ritmos que matan a las defensas, le gusta encarar a los defensores y asiste con facilidad a sus compañeros, además, le sabe pegar con los dos pies al esférico. En cuanto a su físico, no es que sea especialmente un poderío físico, sino mas bien todo lo contrario, es un jugador bajito, mide 1´70, pero contrarresta su físico con su calidad, son ese tipo de jugadores que no hechas de menos que sean mas altos porque se hacen grande dentro de la cancha. En cuanto a su internacionalidad, este verano disputó en Suecia con la selección sub.21 el campeonato europeo donde su selección, Alemania, aunque nació en Bosnia, se hizo con el título y donde fue uno de los jugadores más importantes para el técnico, jugó todos los partidos menos la gran final, debido a que estaba tocado del partido contra Italia. Ya ha jugado con la selección absoluta, aunque todavía no es un fijo, estoy seguro de que con el tiempo se irá ganando el sitio, desde luego, todavía le queda mucho por recorrer en su trayectoria como futbolista, y su progresión va cada vez a más.
Jack Rodwell (Jarni 17).

En cuanto a sus características, se puede decir que es un chico polivalente, actúa normalmente en el centro del campo, pero también se deja caer a las bandas o incluso se le puede ver como mediapunta. Es un jugador muy ofensivo, aunque también aporta equilibrio al centro del campo. Es un jugador muy veloz, cuando arranca es muy difícil pararle, se vale de su capacidad para desbordar y la conducción del balón pegada al pie, además tiene mucha calidad y una visión de juego bastante aceptable. Te puede salir en cualquier momento con algo inesperado, aunque una de sus especialidades son los cambios de ritmos que matan a las defensas, le gusta encarar a los defensores y asiste con facilidad a sus compañeros, además, le sabe pegar con los dos pies al esférico. En cuanto a su físico, no es que sea especialmente un poderío físico, sino mas bien todo lo contrario, es un jugador bajito, mide 1´70, pero contrarresta su físico con su calidad, son ese tipo de jugadores que no hechas de menos que sean mas altos porque se hacen grande dentro de la cancha. En cuanto a su internacionalidad, este verano disputó en Suecia con la selección sub.21 el campeonato europeo donde su selección, Alemania, aunque nació en Bosnia, se hizo con el título y donde fue uno de los jugadores más importantes para el técnico, jugó todos los partidos menos la gran final, debido a que estaba tocado del partido contra Italia. Ya ha jugado con la selección absoluta, aunque todavía no es un fijo, estoy seguro de que con el tiempo se irá ganando el sitio, desde luego, todavía le queda mucho por recorrer en su trayectoria como futbolista, y su progresión va cada vez a más.
Jack Rodwell (Jarni 17).
Entre tanto multimillonario, grandes nombres y refuerzos foráneos de enorme relumbrón, parece que en la premier hay poco hueco para la cantera, pero lo cierto es que cada vez son más los técnicos ingleses que depositan su confianza en jóvenes canteranos, dándole la oportunidad de competir con los mejores. Arsene Wenger es el gran ejemplo, quizás un ejemplo algo exagerado ya que no solo confía en el segundo equipo sino que se nutre casi por completo de canteranos y de jóvenes perlas a las que pule a la perfección. Otros como Sir Alex Ferguson también suelen incorporar bastantes jugadores del filial al primer equipo. Pero en este artículo quiero detenerme en la arriesgada y acertadísima apuesta de otros de los managers con más caché de Inglaterra, David Moyes, técnico del Everton desde 2002, en el que ha sido nombrado entrenador del año en Inglaterra en tres ocasiones. Al principio de la temporada pasada Moyes le dio la oportunidad de incorporarse definitivamente al primer equipo a Jack Rodwell (11 de Marzo de 1991, Liverpool, Inglaterra), cuando tan solo contaba con 17 años, ahora tiene 18, se ha convertido en un fijo y ha sonado incluso para reforzar al Real Madrid.

Rodwell es un central que posee un físico portentoso (1,88 metros y 80 Kg. de peso) y con una polivalencia que lo convierten en un jugador muy versátil e interesante. Su posición original es la de defensa central, pero su buena salida de balón lo hace desenvolverse muy bien en el mediocampo como volante defensivo. Pese a su juventud demuestra una gran madurez en su juego y eso le hace estar siempre muy bien colocado y no perder nunca el sitio. Realiza un gran trabajo en el mediocentro, recuperando una gran cantidad de balones y tocando siempre con criterio. Es contundente, suele ir al choque y sabe utilizar su fuerza, por lo que es habitual que gane en el cuerpo a cuerpo. Muy seguro en todas sus acciones. Quizás algo lento aunque con una buena zancada. Cuando las labores defensivas se lo permiten le gusta incorporarse al ataque, aunque nunca se vuelve loco. Posee un fuerte disparo desde media distancia y un poderoso juego por arriba, que lo hacen mostrarse muy seguro en acciones defensivas y como un peligro cuando se incorpora a las jugadas de ataque.
Rasmus Elm (Guardián).
Fecha de nacimiento: 17-03-1988
Lugar de nacimiento: Kalmar, Suecia.
Club actual: AZ Alkmaar.

Elm se trata de un centrocampista de carácter ofensivo, suele jugar en el centro del campo e incluso se le ve en las bandas, aunque no muy frecuentemente, donde mejor se desenvuelve es por detrás de los delanteros, tiene una técnica bastante buena, y aunque no es muy veloz, si que es dinámico y actúa con un desparpajo increíble. Tiene una buena visión de juego, aunque su punto fuerte es el disparo a portería, fuerte y con intención, le gusta sorprender al portero desde cualquier distancia, y en su pierna diestra tiene un cañón. Físicamente está bien dotado, no destaca por su altura, mide 1´84 pero tampoco es bajito, otra de sus virtudes es la posición del cuerpo, se hace muy difícil quitarle la pelota y sabe aportar balones arriba. En cuanto a la selección sueca se refiere, decir que es todo un fijo de las categorías inferiores, cuajó un gran Europeo sub.21 y en está empezando a coger galones en la absoluta, donde se le puede ver junto a su hermano y donde tendrá que luchar para ganarse el puesto. Veremos a donde llega este jugador en un futuro, de momento tiene muy buena pinta, esperemos que siga progresando y las lesiones le respeten, por el bien del fútbol.
José Ángel (Jarni 17).
El Sporting ha contado tradicionalmente con una de las canteras más importantes del fútbol español, de la que se ha nutrido el primer equipo y que ha dado grandes jugadores que se han convertido en figuras del fútbol español, pero la del Sporting no es una cantera más, el club rojiblanco otorga una gran importancia a su cantera y conocidas por todos es la prestigiosa escuela de Mareo. La escuela del fútbol de Mareo, situada en Leorio, está dotada de unas magníficas instalaciones para el desarrollo del fútbol base del Sporting y fue construida a finales de la década de los 70, gracias al traspaso del jugador por aquel entonces sportinguista Ignacio Churruca al Athletic Club. En 2001 debido a los enormes problemas económicos, el Sporting se vio obligado a traspasar los derechos de dicha escuela, por lo que ahora, aunque siga siendo uso del Sporting, es propiedad del Ayuntamiento de Gijón. De aquí han salido grandes jugadores como Abelardo, Luis Enrique, Juanele o la última joya del fútbol asturiano, David Villa. Pero Mareo sigue siendo una fuente inagotable de talentos, de la que se alimente el primer plantel sportinguista. Los Canella, Pedro o Michel han ayudado mucho para que el Sporting por fin esté en primera y en una situación bastante cómoda. El protagonista de este articulo también forma parte ya de la primera plantilla, pero aún no se ha convertido en un fijo en los esquemas de Preciado, se trata de José Ángel, 20 años (5 de Septiembre de 1989, Gijón).

José Ángel es un lateral o carrilero zurdo, que en los escalafones inferiores se desenvolvía también como interior. Con buena presencia física (1,82 metros) es un lateral con un excelente trato de balón y muy buena técnica individual. Bastante disciplinado en defensa, Cote es ante todo un jugador con un gran desparpajo, en el que destaca su enorme rapidez. Posee mucho recorrido, muy buena conducción de balón y le gusta incorporarse a posiciones ofensivas. Atrevido y descarado, no duda en encarar e intentar desbordar usando su buen regate. En labores defensivas intenta siempre no complicarse, aguerrido, valiente y muy luchador, es difícil entrar por su banda. Además tiene un duro y seco golpeo de balón desde media distancia, y se atreve a pegarle en las jugadas a balón parado desde lejos. El propio Preciado indicó que sus condiciones son incluso superiores a las de Canella, pero que debe ser más insistente en el trabajo.
Neven Subotic (Guardián).
Fecha de Nacimiento: 10 de diciembre de 1988
Lugar de nacimiento: Prnjavor, actual Bosnia Herzegovina.
Club actual: BVB Dortmund.

Vayamos con sus características, Subotic es un central muy disciplinado, líder de la zaga junto a su compañero Hummels con quien se entiende a la perfección. Físicamente es un central portentoso, mide 1´93 y pesa aproximadamente 90 kilos, lo que le hace un defensor muy corpulento. Muy rápido y seguro al corte, va muy bien en el juego aéreo, donde es casi imposible ganarle la partida, destaca también por su potencia y seguridad, además como hemos comentado antes es muy goleador, es una de las bazas de su equipo en las jugadas a balón parado. No es un central agresivo ni mucho menos, sin embargo, no duda en ir a por todas si la acción lo requiere. Es muy listo y sabe anticiparse a las jugadas. Internacional absoluto con Serbia, aunque le costó tomar esta decisión debido a que Bosnia, Alemania y EEUU querían contar con él para sus respectivas selecciones, aunque finalmente se decidió por Serbia, donde es indiscutible y lo podremos ver en el mundial enfrentándose a Australia y Ghana, y también, a una de sus antiguas pretendientes y la gran favorita del grupo, Alemania.
Muy buen post a mi especialmente que me gusta el tema de las promesas me a encantado. A seguir asi. Saludos desde http://caviardefutbol.blogspot.com/
ResponderEliminarMe alegro que te guste, para eso se ha hecho.
ResponderEliminarHe llegado a tu blog gracias a tu pareja de artículo y me ha gustado mucho. Especialmente, el que hiciste del Athletic, que lo he leído ahora. Te propongo un intercambio de enlaces. Aquí te dejo el mío. Un saludo. http://desdeanfield.blogspot.com/
ResponderEliminarMuy buen post y con buenos jugadores como,me ha gustado mucho.
ResponderEliminarUn saludo
http://elblogdelfutbolinternacional.blogspot.com/